Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Markeplace

COMPRA y VENDE 

Calzado al mayoreo 

e insumos. 


Bolivia y su escaza Industria del Calzado.

Bolivia es un país perteneciente a América del Sur, con poco más de 11.000.000 de habitantes, clasificado como una nación de desarrollo humano alto, pero con grandes desigualdades.

 

 

Con respecto al calzado, Bolivia ha destacado gracias al cuero cuya calidad y variedad es excepcional, despertando el interés sobre todo del mercado internacional; sin embargo, la situación para este país es realmente desalentadora, pues entre 2018 y 2020 se produjeron 4.000.000 menos de pares al año y a pesar de que la exportación se mantuvo en 100.000 partes por año para el 2021 las negociaciones fueron totalmente nulas.

·Bolivia en Números.

·         En 2020 se registró una producción de 10.5 millones de pares.

·         Se exportaron $243.900 en calzado los primeros cuatro meses del 2020, mientras que para el mismo periodo en 2021 la exportación fue 0.

·         La importación de calzado ha crecido más del 120% en los últimos años.

·         Los países de dónde más proviene calzado importado son China 62% y Brasil 19%.

·         El calzado que más te importa es el de suela con parte superior de caucho o plástico con un 45%.

·         Actualmente el consumo promedio por habitante es de 3 pares.

·         La industria se concentra en Cochabamba Santa Cruz, Tarija y Oruro.

 

·         Las ventas de calzado nacional han disminuido 50 a 75%.

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

Razones de la Crisis Bolivia.

Bolivia tiene muchos aspectos que han afectado directa o indirectamente a la Industria del calzado, analizaremos cada uno a continuación:

Pandemia.

Aun cuando los años previos a la pandemia ya habían dado indicios de lo que se avecinaba, la pandemia fue un gran detonante en los índices productivos del país reduciéndolos en gran medida.

Importaciones.

Como en casi todos los países latinoamericanos, la importación de calzado asiático ya sea de China o Vietnam han afectado en gran manera la industria local, ofreciendo productos a muy bajo precio con procesos de confección y materiales poco durables. En los últimos años, a esto se le suma la importación brasilera, que cada vez ha sido más creciente y ha perjudicado incluso más que la asiática, pues ha tenido mejor aceptación en el público consumidor por su relación precio/calidad.

Ilegalidad.

Es de la problemática de la que más se quejan los productores locales, alegando que llega a afectar más que las propias importaciones, explicando que constantemente entra mucho calzado de forma ilegal por la frontera con Perú a lo que exigen a las autoridades establecer mejores controles.

Falta de Tecnología y Maquinaria.

La industria del calzado en Bolivia se mantiene con un método muy artesanal, lo que impide en gran medida su surgimiento, con una visible falta de tecnología y maquinaria que le permita modernizar y agilizar sus procesos; para ello piden ayuda gubernamental y a las cámaras de comercio específicas para que inviertan fuerzas y recursos para mejorar el sector, ya que si las condiciones de consumo nacional cambiaran no son capaces actualmente de satisfacer la demanda.

 

Por ahora es un sector en pausa, si bien se mantienen las producciones, los números son tan bajos que no representan un aporte significativo para Bolivia ni para la región latinoamericana, esperemos que las súplicas de ayuda sean escuchadas y este país puede resurgir de las cenizas en los próximos años.

Quizá pueden interesarte estos artículos...