Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Markeplace

COMPRA y VENDE 

Calzado al mayoreo 

e insumos. 


Refuerzos y su Aplicación en el Calzado.

Un zapato sin refuerzos no sería ni la mitad de resistente y cómodo de lo que llega a manos del consumidor. Los refuerzos son esas piezas ocultas que dan al calzado soporte, estabilidad y funcionalidad.

 

 Dentro de nuestra industria, estos refuerzos también son conocidos como contrafuertes. Cada modelo de calzado posee refuerzos diferentes, según las necesidades de cada uno, para otorgar durabilidad, comodidad y resistencia principalmente.

 

Otro factor importante que define los refuerzos a utilizar es la calidad-precio del calzado, los de calidad más baja poseen refuerzos “duros” poco estructurados, sin demasiado cuidado en los detalles, lo que resulta en un zapato incómodo. A diferencia, un calzado de mayor calidad debe poseer refuerzos de materiales correctos, así como su forma y ensamblado con las demás partes del calzado, para garantizar su durabilidad y estabilidad.

 

·Objetivos de los refuerzos en el calzado.

·         Reforzar los materiales.

·         Proporcionar seguridad al calzado con un modelo firme.

·         Ayudar a dar forma al calzado.

·         Brindar soporte.

 

·         Crear una protección al pie en caso de desgarre o accidentes.

· Tipos de contrafuertes.

Según su material.

Cuero o piel.

Es un tipo de refuerzo grueso que se adhiere a la capellada para dar firmeza, su dureza depende del tipo de piel. Es comúnmente utilizado en bota vaquera.

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

Chemi- Sheel.

Es un material a base de polietileno y resina plástica empleada en calzado muy económico, debido a su rigidez y dificultad para hacer moldeado.

Caucho vulcanizado.

Empleado en calzado de tipo vulcanizado, los refuerzos se adaptan previamente a la horma antes de vulcanizar. Estas piezas se obtienen por medio del reciclaje de los restos de material que quedan de otras piezas.

Moldeados por inyección.

Son bastante utilizados en grandes producciones por la exactitud de la forma que se logra gracias al material, acelerando considerablemente los tiempos de producción. Estos contrafuertes pueden ser de PVC, nylon.

Termo moldeados.

Son refuerzos moldeados por medio de calor, siendo los preferidos de aquellos que se encargan de producir en masa; su forma de empleo es adherirlo al corte con pegamento antes de montarlo sobre la horma.

·Según su posición.

Puntera.

Mayormente utilizado para calzado de seguridad, para los cuales es obligatorio cumplir con ciertos criterios de exigencias legales; otros modelos como de alpinismo, motocross, etc. También se les incluye de manera opcional para proteger los dedos de cualquier accidente. 

 

Tope.

En algunos casos se incluye este refuerzo para dar protección a la punta frontal del calzado.

Carrilera.

Este refuerzo se emplea para evitar que los objetos donde se introducen los cordones se desgarren.

Palas.

Con este contrafuerte se da mayor fuerza, resistencia, estabilidad y forma a todo el corte del calzado en general. 

Talón.

Para este caso, el contrafuerte puede disponerse de dos formas: interna en la parte que rodea al talón sin que sea visible o externa por fuera del zapato, en la que además debe considerarse el valor estético en la selección de formas, colores y materiales.

Quizá pueden interesarte estos artículos...