Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Zapatos Sami. El calzado típico de Finlandia.

El calzado ha transformado la historia de la humanidad desde los orígenes del mundo, fue capaz de convertirse en protagonista, y desde allí ha sido parte de nuestros días.

 

Esta antigua data es precisamente lo que lo ha convertido en icono cultural de cada país a través de los años. Hoy nuestro análisis se remonta el norte de Europa, específicamente en Finlandia, Laponia finlandesa.

 

Laponia se caracteriza por un clima boreal donde los inviernos pueden alcanzar temperaturas de -30° C; con base en estas temperaturas que seguramente eran aún más intensa, siglos atrás surgió una necesidad del poblador por protegerse de las imperantes condiciones, dando origen a lo que hoy conocemos como zapatos Sami.

 

 

Su nombre viene dado por el pueblo indígenas Sami, la comunidad más antigua de Finlandia, especialmente dedicada a la casa y cría de animales como focas, osos, renos, castores, etc. Actividad que les servía, además, para confeccionar su ropa y calzado. 

Cómo es el caso del zapato Sami elaborado a partir de piel de renos, mayormente del sector de la pata, el cual se cose por los extremos para crear el efecto de hueco y allí introducir el pie, lo más característico de este calzado es la forma elevada de la punta dando la similitud al zapato de un elfo, que en este caso se utilizaba para engancharse a los trineos.

 

Por supuesto, al estar confeccionadas en piel de reno, brinda excelente temperatura al pie y para evitar que la nieve se introduzca en la parte superior se incluyen cintas que se amarran a la pierna, al tiempo que funcionan como elementos decorativos.

 

 

En cuanto a las suelas, igualmente se confeccionan con dos o más piezas de piel de reno con el pelo de la piel dispuesto en direcciones contrarias para crear el efecto de fricción que se necesita para las suelas. 

Imagen cortesia

Entre las particularidades de este modelo nos encontramos con el color que se ubica en tonos desde marrón hasta el crema, pero nunca hay una pieza igual a la otra, pues todo depende de la piel del animal; además la variación de altura en sus cortes hasta el tobillo, media pierna o a la rodilla con inclusión de ornamentos como borlas cruces o distintos colores.

 

 

Aun cuando es un calzado antiguo, el zapato Sami se mantiene su uso en la actualidad, siendo la mejor opción para desplazarse por la nieve y protegerse del frío, ya sea con su confección y materiales tradicionales o con su comercialización por parte de grandes marcas, manteniendo el diseño pero variando sus materiales. Eso sí, según los locales, ningún sustrato ni modelo cumple tan bien con sus objetivos como el original, aquel creado por sus antepasados. 

Imagen cortesia

Quizá pueden interesarte estos artículos...