Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Recurtido. Tipos de Sales y aspectos a tener en cuenta.

Recurtido es el proceso por medio el cual se aporta suavidad y elasticidad al cuero. Este puede lograrse mediante diferentes tipos de recurtientes, la selección de estos viene dada por las características de cada piel y el efecto que se quiera lograr. 

·Tipos de Recurtientes.

Minerales.

Se encargan de transformar las sustancias para modificar el colágeno presente en la piel. Los más utilizados en este proceso son: 

·Sales de Cromo.

Actúan en el colágeno activando los ácidos que no han sido atacados por los iones de cromo en la fase de curtido.

 

Si las sales de cromo son simples, el resultado es un cuero menos fino de menor fijación; si, por el contrario, se incluyen polisulfatos, formiatos o algún producto enmascarante el resultado será un cuero más blando. Cuando se recurte con cromo, el aspecto del cuero es una flor lisa de poro fino, pero con posibilidad de solturas en la flor.

 

Cabe destacar que al momento de efectuar la neutralización se debe dejar más tiempo para que las sales se fijen correctamente.

 

 

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

·Sales de Aluminio.

Se indica para cuero con una flor floja, con el objetivo de brindar mayor firmeza y resistencia al tiempo que lo hace un cuero blando.

 

Si el pH del cuero es bajo, la absorción será aún mejor, en el caso de valores altos del pH se recomienda lavar con ácido acético para disminuir este número.

 

 

·Sales de Circonio.

Tienen la capacidad de hidrolizarse con facilidad, acentuando la acidez en el cuero. Su uso debe implementarse al principio del recurtido con cromo sin haberse lavado o enjuagado, con muy poca cantidad de agua.

 

Entre las bondades que ofrecen las sales de circonio nos encontramos con firmeza de la flor, dureza, buena preparación para el esmerilado, menor hinchamiento de la flor y buena consolidación de los rellenantes. Aunque disminuya la elasticidad y tenga poco poder rellenante.

 

En la actualidad es de las menos utilizadas por ser las más costosas del mercado.

 

Aunque con menor uso también encontramos.

·         Polifosfatos.

·         Polisulfato.

·         Tiosulfatos.

·         Silicatos. 

·Aspectos que influyen en el Recurtido.

·Temperatura.

Lo recomendado es trabajar en valores de entre 30 a 35 °C.

·Tiempo.

Lo usual es trabajar en tiempo de 20 a 45 minutos; sin embargo, todo depende del resultado que se quiera obtener, y es que a mayor tiempo mayor penetración, pero esto puede alterar características como la resistencia. 

 

·PH.

3.6- 3.8 es el valor del pH indicado para iniciar el recurtido, si se van a utilizar sales de cormo. Números más altos darán consecuencias indeseadas como teñido poco uniforme, manchas, flor quebradiza, etc.

 

 

A diferencia, si se usan sales de aluminio o circonio el pH debe estar entre 2.8 y 3, de lo contrario la flor estará sobre curtida y habrá manchas en el tejido. 

·Flote.

Lo ideal es hacerlo con baños cortos para evitar problemas como desgarre, rupturas o nudos. 

Quizá pueden interesarte estos artículos...