Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Modelo de Distribución Retail.

Un fabricante tiene diversas maneras de distribuir sus productos, anteriormente conversamos acerca del D2C o Modelo de Venta Directa al Consumidor, donde como su nombre lo indica se hace llegar el producto directamente a las manos del cliente final. En esta oportunidad detallaremos el modelo de distribución al retail.

 

Ante todo definamos retail como ese espacio físico al que acude el consumidor para obtener sus productos, popularmente conocido como tienda.

 

En esta metodología el fabricante de calzado cuenta con un equipo de agentes de venta que se encarga de visitar las tiendas= zapaterías al por menor para ofrecer su catálogo de productos; este catálogo puede manejarse ha pedido, es decir, solo se muestran imágenes de los prototipos que serán fabricados una vez que se realice el pedido o también un catálogo de mercancía que ya se encuentra en stock, la cual puede distribuirse casi inmediatamente al realizar el pedido.

 

Una vez que la zapatería defina su pedido, la modalidad de pago dependerá de cada fabricante, pero lo usual será adelantar una parte del pago total que puede ir del 40 al 70% y el resto al recibir la mercancía. Posteriormente, este definirá el precio final de cada par de zapatos, utilizando un margen de utilidad que suele rondar el 30% para finalmente ser adquirido por el consumidor final.

·Distribución Retail con 3PL.

Muchas empresas de calzado optan por encargarse ellos mismos de todo el proceso, desde la creación del zapato hasta que es entregado en el retail. Sin embargo, otros prefieren concentrarse solo en la producción, que a fin de cuentas es su punto fuerte, sin desviar intereses, por lo que contratan un servicio 3PL (third party logistics) o logística tercerizada, la cual será la responsable de todo el proceso de distribución de mercancía y entrega a las tiendas.

 

 

Es un proceso también válido, pero que hay que incluir dentro de la estructura de costos, por lo que aumentara el precio de toda la producción en general y por ende del costo unitario del producto. 

·Ventajas del Modelo DR.

·         Mayor posibilidad de ventas en un solo lote, lo que se traduce en un retorno de inversión y adquisición de ganancias más rápido.

·         Si se trabaja por pedido, garantiza una venta exitosa de tu colección incluso antes de ser fabricada.

·         Permite contar con una amplia cartera de clientes.

·         Posiciona tu marca en el mundo del retail.

·         Mayor capacidad de producción.

·         Brinda la oportunidad de que el mismo fabricante sea el distribuidor de mercancía y ahorra costos de producción.

·         Llegar a nuevos mercados.

 

 

Imagen Cortesía

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

·Desventajas del Modelo DR.

·         Si se trabaja con stock existente, se requiere de espacio para almacenar mercancía.

·         Es necesario promover técnicas de marketing como descuentos para motivar al retail.

·         Se reducen los márgenes de ganancia con compras en grandes lotes. Generalmente, a mayor pedido, menos es el costo unitario.

·         El fabricante se expone a que puedan cancelar el pedido y aun cuando conserve un porcentaje del adelante por gastos operacionales, esto altera el ritmo de trabajo, los cálculos de ganancias y el inventario.

·         Incremento de costos por contratación de servicios tercerizados, como el caso del 3PL.

 

 

Como siempre decimos, la selección de un modelo se basa en las necesidades y objetivos de cada fabricante ¿Cuéntanos es factible para ti el modelo de Ventas directo al Retail?

 
Imagen Cortesía

Quizá pueden interesarte estos artículos...