Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Pelambre. Definición, consejos y objetivos.

Posterior al proceso de remojo, donde se busca devolver a la piel sus propiedades de suavidad y flexibilidad, se efectúa el pelambre, acción en la que se eliminan todos los pelos que contenga la piel y se abre la estructura fibrosa de la misma, estableciendo la suavidad y resistencia final que poseerá el cuero.

 

Para esto se hace uso de diferentes procesos químicos y mecánicos en laboriosas operaciones que incidirán directamente en el pelo y las queratinas blandas de la piel.

 

·Objetivos del Pelambre.

Este proceso de pelambre puede llevarse a cabo de diferentes maneras, sin embargo, todos persiguen los mismos objetivos.

 

·         Eliminar el pelo, lana y epidermis de la piel animal.

·         Hinchar la piel para aflojar las estructuras reticulares, gracias a la acción del agua y su incidencia sobre las fibras y fibrillas. De esto dependerá la flexibilidad final del cuero.

·         Iniciar la preparación química de la piel para que reaccione de mejor manera a los curtientes, recurtientes, anilinas, etc.

·         Aumentar el espesor de la piel.

·         Destruir las proteínas interfibrilares.

·         Solubilizar otras proteínas diferentes al colágeno.

·         Eliminar la unión entre el corium y la epidermis.

·         Ablandar la raíz del pelo para ser separada con mayor facilidad.

·         Transformar las grasas naturales en jabones solubles.

 

 

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

Consejos para el Pelambre.

Si quieres lograr un pelambre perfecto será necesario vigilar de cerca los siguientes aspectos: 

·Calidad del material.

Para un proceso efectivo es necesario que la piel proveniente del remojo sea de buena calidad, esto lo define la humedad uniforme en todo el pliego del material, su estado de conservación, el origen del animal, siendo incluso la raza y el sexo dos factores importantes a tener en cuenta. 

·Cantidad de agua (Flote).

La cantidad de agua establecida en el remojo, ya sea para cuero verde salada (3-4 partes x 1 de cuero) o cueros secos (6-3 partes de agua x 1 de cuero) influirá en la humedad de la piel y, por tanto, en el proceso de pelambre. 

·Temperatura.

Este valor debe ser constante durante toda la labor. La selección dependerá de las necesidades de cada productor; sin embargo, es importante resaltar que depilar a 15 °C tomara el doble de tiempo que si se hace a 30 °C, por ejemplo. Y los resultados obtenidos también varían en torno a la temperatura. 

 

·Hinchamiento y Turgencia.

Estos factores se controlan principalmente con base en la experiencia de cada curtidor. Teniendo en cuenta que si el hinchamiento es muy grande, la fuerza motriz debe ser menor para no dañar la piel. 

·Agentes Químicos.

Estos productos deben ser de buena calidad y a su vez estar calculado en medidas exactas y uniformes para cada tipo de cuero. Tomando en cuenta la humedad, la cantidad de carga, las sales involucradas, etc.

 

A su vez, la disolución de estos agentes debe realizarse de forma medida, por ejemplo, si hablamos de sulfato de piedra debe estar muy bien diluido para evitar daños o cambios al momento de teñir.

 

 

Quizá pueden interesarte estos artículos...