Close

Comparte nuestro contenido en:

Facebook
LinkedIn
Email

Crowfunding. Una posibilidad para financiar tu proyecto.

Crowfunding o micromecenazgo sé refiere a un tipo de financiación de cualquier tipo de proyecto, por medio de aportaciones que pueden ir desde pequeñas sumas de dinero hasta grandes montos, otorgadas por una o varias personas.

 

Anteriormente, financiar un proyecto era tarea exclusiva del dueño o de sus socios, acudiendo a su propio patrimonio como inversión inicial o en préstamos; aunque el origen del crowfunding se establece en el último periodo del siglo XX, es gracias a la popularidad de las redes sociales y las plataformas digitales que esta técnica alcanzo la fama, al punto de recolectarse miles de millones de dólares a nivel mundial para el patrocinio de emprendimientos, proyectos culturales, deportivos, musicales, etc.

 

 

·Tipos de Crowfunding.

Esta clasificación se hace según el tipo de beneficio que obtenga quien realizo el aporte. 

·Donación.

No se obtiene ningún tipo de beneficio a cambio del aporte. 

·Recompensa.

Se recibe una contraprestación, la cual puede ser en bienes o servicios, los cuales se establecen según lo que se haya aportado.

·Deuda.

Se ofrece el aporte a cambio de la devolución íntegra del capital más una tasa de interés.

·Capital/ Equity.

Se espera recibir un porcentaje de acciones o participación en el proyecto financiado. 

Imagen Cortesía

"El crowfunding puede ser la posibilidad de encontrar el financiamiento para tu proyecto"

Jorge Martínez.

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

¿Cómo funciona el Crowfunding?

El funcionamiento del Crowfunding está estrictamente relacionado al tipo de financiación que se haya escogido. Pero en líneas generales se establece de la siguiente manera: 

1. Envío del proyecto.

Se redacta un brief del proyecto, el cual debe contener descripción, cantidad de dinero requerido, tiempo máximo en el que se puede recaudar el dinero y tipo de crowfunding elegido. Estos datos son cargados en una plataforma de crowfunding almacenada en la web. 

2. Valoración.

 

Tanto la propia plataforma escogida como su misma comunidad serán los encargados de valorar el proyecto y darle interés. 

3. Publicación.

Se hace público el proyecto en la plataforma por el lapso de tiempo máximo que se estableció en el paso número 1.

 

 

Es el momento de dar promoción absoluta al proyecto para lograr la meta de financiamiento. 

 

4. Cierre.

Transcurrido el tiempo se procede al cierre del proyecto y la verificación del capital alcanzado.

Ventajas del Crowfunding.

Multiaporte.

Gracias a la posibilidad de obtener aportes de varias fuentes se hace más factible alcanzar la meta, pues no depende de un único inversor. 

Reconocimiento.

Gracias a la visibilidad de las propias plataformas, aunado a la promoción entre el círculo social que le darán los inversores, se expande el reconocimiento tanto del proyecto como de la marca. 

Imagen Cortesía

Aceptación.

Sirve como una guía de que tan bien será recibido nuestro proyecto en la audiencia. 

Desventajas del Crowfunding.

Plagio.

Generalmente, se publican los proyectos en una fase temprana, cuando no se cuenta con permisos, patentes, derechos de autos, etc.; por lo que la idea puede ser plagiada.

Deudas sin éxito.

Aunque no es lo que se quiere, existe la posibilidad de acarrear una gran deuda a pesar de que el proyecto pudiera no tener el éxito esperado.

Impuestos.

Hay en la web plataformas que pueden tomar porcentajes de tu capital por la ayuda prestada, siendo a veces bastante altos, pero además pueden generar enormes deudas fiscales aun sin comenzar el proyecto, afectando notoriamente el capital logrado.

Crowfunding en el Calzado.

Como bien dijimos, el crowfunding es una posibilidad de financiamiento que se aplica a cualquier modelo o idea de negocios y el calzado no es la excepción.

 

Las posibilidades dentro de nuestra industria son muchas, desde el financiamiento de un muestrario que de paso a nueva colección, hasta la obtención de costosas herramientas y/o maquinaria de trabajo para un sistema de construcción especifico.

 

 

El secreto en la obtención del capital por medio del crowfunding está en mostrar tu proyecto de la manera más atractiva posible, incluyendo los beneficios para quienes hagan el aporte, pues solo una minoría lo hará en forma de donación. 

Quizá pueden interesarte estos artículos...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cetro de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia posible. Al continuar navegando estas dando tu consentimiento para su uso y adicionalmente estas aceptando nuestra Política de privacidad. y nuestros Términos y Condiciones.