Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Departamento de Preliminares en el Calzado.

Preliminares es uno de los departamentos dentro de la fabricación de calzado en el que una vez que ya se tienen las piezas cortadas, se procede por medio de una serie de tareas a dejar dichas piezas listas para pasar al área de pespunte. 

·Tareas del departamento de preliminares.

Las operaciones que se llevan a cabo en preliminares son:

 

·         Rayado.

·         Rebajado.

·         Dividido.

·         Dobladillo.

·         Foleado.

·         Perforado. 

·         Pintado de filos.

·         Número de código con colores.

 

 

A continuación la explicación y función de cada una de estas labores: 

·Rayado.

Se basa en marcar guías en las piezas de corte para efectuar: pespunte, costuras de adorno, perforados, indicar precisión para empalme de piezas.

 

 

Para efectuar el rayado se debe tener en cuenta el estilo del calzado, los patrones y el material a utilizar con líneas visibles y únicas (evitando las dobles líneas). 

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

·Métodos para elaborar el rayado.

·         Manual: ya sea con lápiz, bolígrafo, rallador de plata, estilógrafo.

·         Manual talqueando: como su nombre lo indica, se hace uso de un polvo o talco que dentro de una especie de compresa va dejando la huella en el corte.

·         Con máquina de golpe: este dispositivo esparce polvo sobre el filo del rallador, marcando las piezas.

·         Suajes con ralladores: en este caso el rayado se hace al mismo momento de efectuar el corte. En el suaje se coloca una placa intermedia, con un plástico apoyado en unos pines, el cual transmitirá la forma con las líneas guías.

 

·         Con pistola de aire: es uno de los métodos más rápidos y precisos, sobre todo en formas simples que son más fáciles de moldear. 

·Rebajado.

Consiste en disminuir el grosor de los materiales, ya sea en las orillas o los cantos. Esto con el objetivo de evitar bultos en las costuras, mejorar la apariencia de los resultados, sortear incomodidades, dar a las orillas un aspecto uniforme.

·Tipos de Rebajado.

·         Desorillado: reduce la sustancia en las piezas para dar un efecto de costura corrida, y permite obtener una orilla más perfecta.

·         Para doblillar: disminuye la sustancia en la orilla, para eliminar el bordo que se origina al doblarla.

·         Para empalme: se realiza cuando las piezas van sobrepuestas.

·         Para montar: disminuye las arrugas cuando se monta sobre la base plantar. Es uno de los tipos de rebajado que más puede dar problema.

 

Es común ver rebajados defectuosos, apapelados e incluso piezas dañadas, por lo que se recomienda que el rebajador tenga en consideración el tipo de rebajado según la función de cada pieza, el ancho de la orilla, el espesor y el estilo del zapato.

 

·Dividir.

Se emplea en casos donde las piezas ameritan un rebajado uniforme en todo el sector. El calzado fino, pieles de buena calidad o cuando se requiere de forro, lo recomendable es dividir.

 

Se efectúa con una máquina que dispone de una cuchilla sin fin y un calibrador. Con la cuchilla se dividen las piezas y con el calibrador se da el espesor deseado.

 

 

·Doblillado.

Esta tarea contribuye con la residencia de las piezas y además con la apariencia de las mismas. Existen dos tipos de doblillados:

·         A mano: se realizan sangros/ cortes, cuando la pieza es curva para que esta pueda quedar plana. El dobladillo se hace colocando una pieza en una base metálica plana y se golpea con un martillo, es un área generalmente de 4 mm.

·         A máquina: se obtiene al ancho del dobladillo que se necesite por medio de una placa y martillos que doblan las piezas. 

·Foliar.

Se efectúan marcas en números o letras que funcionan como claves en la producción de calzado, al tiempo que sirven como identificación. Normalmente se estampa:

·         Talla.

·         Estilo.

·         Número de lote.

 

·         Recio de la horma. 

Esto se puede hacer con ayuda de una máquina que dispone de números y letras marcándolos sobre el material. En algunos de los siguientes lugares:

·         Talón (lateral interno)

·         Calzador.

·         Lengua (parte interna)

·         Talón externo (calzado de seguridad)

 

·         Talón de adorno. 

·Perforar.

Consiste en realizar perforaciones en el material, bien sea por requerimiento del modelo o solo por adorno. Se puede lograr de varias maneras:

 

·         Con sacabocado: Una de las formas más tradicionales, sobre todo en modelos sencillos.

·         Con boca de golpe y martillo: es una de las estrategias más antiguas, hoy día de las menos empleadas.

·         Máquinas especializadas: fabricadas especialmente para perforaciones.

·         Máquinas adaptadas: las cuales fueron creadas para pespunte y posteriormente adaptadas para perforaciones.

·         Suajes con brocas integradas: se unen las brocas al suaje según el modelo del calzado.

·Pintar filos.

Si la pieza no requiere doblillado para pasar al corte, se deben pintar los filos con el objetivo de cubrir el color de la carne de la piel. Esto puede realizarse de forma manual con esponja y pigmento o con pistola de aire y pigmento. 

·Numeración con código de colores.

Permite identificar las tallas de forma rápida para el proceso de producción. Normalmente, la codificación se establece de la siguiente manera. Si se trabajan con ½ puntos se dibuja una raya más. 

Quizá pueden interesarte estos artículos...