Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Como saber si el cuero es genuino.

Para un zapatero/ fabricante de calzado que lleve años en el oficio, sería un tanto innecesario explicarle como diferenciar el cuero genuino, de origen animal, de aquel artificial, de origen sintético. Pues con la experiencia les resulta muy fácil discernir uno del otro.

 

 

Sin embargo, no todos cuentan con esa práctica, por lo que se hacen valer de algunos trucos que le ayuden a identificar cuando tienen un cuero genuino en sus manos. Dichas pistas te las develaremos a continuación. 

·Tacto.

Es quizá uno de los sentidos más importantes a la hora de diferenciar el cuero. Si este es de origen animal será muy suave y flexible al tacto, bastará con estirarlo un poco para ver las arrugas que se forman; aunado a esto, el lado de la carne suele tener cierta textura cuando se habla de cuero natural, cosa que no sucede con el sintético.

 

 

Por otra parte, un cuero de origen animal suele ser diverso al tacto, es decir, algunas partes pueden ser más porosas que otras, al igual que los bordes que suelen ser irregulares. 

·Olfato.

Hoy en día suele ser más difícil reconocer un cuero original por el olfato, pues algunos productores se han decidido incluir químicos en sus procesos que neutralizan, al menos un poco, su característico olor.

 

 

Sin embargo, muchos afirman que a pesar de ello, el olor sigue estando presente con una fragancia natural muy diferente a la del cuero sintético, que sin duda huele a plástico. 

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

·Prueba de Agua.

Una de las características del cuero de origen animal es la capacidad de absorción de la humedad. Por ello, si viertes un poco de agua sobre un pliego o prenda de cuero auténtico, este absorberá parte del líquido sin ningún problema, en cambio, sí es de origen artificial, el agua comenzará a esparcirse por el material. 

·Marcas.

Ya hemos hablado de los desperfectos que afectan al cuero, siendo una piel de origen animal diversos problemas pueden generarle marcas, además de esto en los procesos de tratamiento pueden dejarse muy ligeras diferencias en el color o engrasado. Por lo que es normal ver estas marcas en un cuero natural y no un pliego de material uniforme y perfecto como en el sintético. 

 

·Grosor/ Estructura.

A pesar de que un cuero haya pasado por el proceso de rebajado, donde se disminuye su grosor y se deja uniforme, su estructura sigue siendo fuerte y gruesa. Por ejemplo, atravesar un cuero genuino con una aguja sería mucho más difícil que hacerlo en uno artificial. 

·Precio.

Estando en conocimiento de todos los procesos que se llevan a cabo, desde que la piel es descarnada del animal, hasta que llega a manos de un fabricante, es normal que el precio de un cuero natural sea mucho más elevado que aquellos artificiales, además de la calidad de estos.

 

 

Si te dedicas a esta Industria del Calzado en cualquier de sus niveles, te será importante aprender a diferenciar un pliego o producto de cuero genuino y natural, de aquel que se obtiene por medio de procesos artificiales.

 

 

Quizá pueden interesarte estos artículos...