Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Consejos al momento de entrevistar a un prospecto.

Contratar personal es un riesgo/ beneficio al que se enfrentan la mayoría de las empresas, algunas cuentan con un departamento de Recursos Humanos especializado en el área, pero otra gran mayoría sobre todo en la Industria del Calzado decide designar a una sola persona, muchas veces incluso el mismo dueño para realizar las contrataciones.

 

Por lo que a veces se hace complicado establecer objetivos o definir las preguntas que se harán al momento de la entrevista. Y cabe destacar que de estos dos puntos mencionados depende que el prospecto a entrevistar sea el adecuado para la vacante disponible.

 

Así pues te brindaremos algunos de los consejos a la hora de entrevistar, que harán la contratación más efectiva. 

·Dar una bienvenida cordial.

Sabemos que no quieres perder tiempo y solo deseas saber si la persona está apta o no para el cargo, pero recuerda que él/ella siempre tendrá algo de nervios, por lo que ser amable y romper el hielo con cordialidad no estaría mal, además permite que el resto de la entrevista fluya con más calma. 

·Explica lo que estás buscando.

Aun cuando por escrito ya exista la descripción de lo que se está buscando, es deber del entrevistador repetir esta información exponiendo detalles que quizá pasaron por alto en el comunicado. Por ejemplo, más allá del “Se busca pespuntador, 30/40 años, masculino, tiempo completo” explica parte de tu metodología, es decir, cantidad promedio de pares al día, carga horaria, tiempo de descanso, etc. 

Imagen de StartupStockPhotos en Pixabay

·Debes conocer del área y su terminología.

Puede que el área a contratar no sea tu fuerte, pero si por alguna razón eres tú quien debe hacer la entrevista, entonces debes estar familiarizado con el cargo solicitado y con toda la terminología que este implique. 

·Evita distracciones.

Interrupciones, llamados a la puerta, distracciones o uso del teléfono deben evitarse a toda costa y no solo por parte de quien aspira al cargo, sino también por el entrevistador. El prospecto merece respeto, pero además se puede ver afectada a concentración de ambos y con ello el flujo correcto de la entrevista. 

 

·Brinda un tiempo de respuesta adecuado.

Se comete el error de creer que si una respuesta se piensa es porque no es verdadera, y aunque si es cierto que muchas veces hay respuestas que no necesitan pensarse demasiado porque forman parte de nuestra cotidianidad, algunas otras merecen ser pensadas al menos un poco. Así que como entrevistador no te apures demasiado y dale unos segundos para pensar, aun así la respuesta puede ser cierta.

·Sé tú quien conduzca la entrevista.

Puede ser normal que haya ciertos comentarios que se salgan del tema o eludan experiencias personales, pero en la medida de lo posible deben evitarse, o al menos el exceso de estos, por tanto, si suceden es tu deber reconducir la entrevista y llevarla de nuevo al eje central. 

 

·Estructura la entrevista.

Cada empresa persigue objetivos diferentes, y estos deben listarse de forma tal que puedan ser convertidos en preguntas o comentarios en un orden cronológico que le den sentido a la entrevista, evitando la desorganización y que se olviden algunos puntos importantes. 

Imagen de aymane jdidi en Pixabay

·Planifica las preguntas.

Existen preguntas abiertas y cerradas, ambas son igual de importantes a la hora de hacer una entrevista, solo debes planificarlas antes de la cita, de esta forma evitas la improvisación. A continuación varios ejemplos:

 

Preguntas cerradas: ¿Tienes experiencia en X cargo? ¿Te consideras puntual? ¿Puedes trabajar bajo presión? ¿Crees que puedes convertirte en líder? Del 1 al 10 ¿Qué tal ideal es el puesto para ti?

 

Preguntas abiertas: ¿Cuáles son tus 3 mejores habilidades? ¿Cuáles son tus aspiraciones profesionales a futuro? ¿Qué te motiva laboralmente? ¿Cómo ha sido tu experiencia en el ramo?

 

 

·Permite un cierre.

Aunque sea por un momento corto, permite que el entrevistado tenga un cierre haciendo cualquier comentario, pregunta o sugerencia que este considere pertinente y que por la estructura de la entrevista no pudo hacer antes. 

·No evadas hablar del sueldo.

En muchas entrevistas de trabajo se evita hablar de la remuneración económica y esto es un punto importantísimo, puesto que de eso depende el interés del prospecto, siendo a veces este quien debe hacer la pregunta que de por sí es incómoda, pero que además a veces es mal tomada por el entrevistador. 

·Agradece e indica los pasos a seguir.

Ante todo agradece el tiempo e interés que el prospecto invirtió en tu proyecto, pero además no lo dejes en el aire e indícale cuáles pueden ser los pasos a seguir: una futura segunda entrevista, tipo de contacto que se efectuara de ser seleccionado (email, teléfono, etc.), solicitud de documentos, etc.

 

 

Pareciera difícil pero la verdad es que tú mismo podrías encargarte de las entrevistas de tu personal, te aseguramos que con estos consejos te será más fácil  conseguirás el empleado indicado. 

Quizá pueden interesarte estos artículos...