CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS
COMPLETO DE LA INDUSTRIA.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
La suela es un elemento de gran importancia en el calzado, es esta pieza la que tendrá contacto directo con el suelo, por lo que debe ser más resistente. Generalmente, la mayoría de los desperfectos o cambios realizados al calzado tienen que ver con la suela.
Por lo que se hacen importantes las pruebas que se realizan a este parte del calzado en las líneas de producción, antes de que el producto llegue a manos del usuario. Estas pruebas son:
La abrasión se establece por la fricción producida entre la suela y la superficie. Para establecer una comparación del desgaste que puede ocurrir, se realiza una prueba de resistencia de los materiales de la suela a la abrasión, determinando que tan bien fue aceptada y cuanto peso o volumen perdió el sustrato.
Las grietas o aberturas son otro de los problemas a los que se enfrente la suela, especialmente en la zona plantar, donde el pie marca el doblez en el calzado. Esto se debe a un mal diseño o escogencia del material para la suela que resulta en un zapato inservible y poco duradero.
Con la prueba de flexión se puede establecer previamente si la suela resistirá o no, en cuanto a dureza/ flexibilidad se refiere.
Esta prueba permite determinar si la suela es capaz de
resistir el contacto a altas temperaturas con la superficie por lapsos de
tiempo cortos, evitando grietas e incluso la fundición o carbonización de la
suela por altas temperaturas.
CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS
COMPLETO DE LA INDUSTRIA.
Esta es una prueba que se destina especialmente a calzado laboral o de seguridad, donde se está en constante contacto con una superficie que puede contener sustancia o productos químicos.
En las pruebas se somete la suela a resistencia ante aceites solventes, ácidos y/o bloque de envejecimiento en productos derivados de hidrocarburos; tomando en consideración los cambios de volumen, dureza, elasticidad y apariencia que haya sufrido la suela.
Especialmente los materiales de origen sintético son más propensos a problemas de desgarres o tracción. Para ello se aplica con la ayuda de maquinaria una fuerza específica sobre la suela hasta que esta se rompa o desgarre, de esta forma se establece cuanto es su capacidad de soporte.
Con esta prueba se busca determinar la resistencia de un tacón femenino, el cual se expone a soportar un peso constante más que cualquier otro modelo de calzado por su estructura, al golpeteo repetitivo de un aditamento por medio de la aplicación de cargas.
Para las Suelas de Cuero.
Al igual que en suelas sintéticas, a las de cuero se le debe realizar pruebas de abrasión que den garantía que el desgaste de la suela será lo más mínimo posible.
El cuero de por sí posee una característica primordial: la elasticidad. Sin embargo, a veces esta puede ser alterada según los químicos utilizados en el proceso de curtición. Así que se realizan pruebas de resistencia a la ruptura de la flor evitando desgarres o grietas con el uso diario del calzado.
· Resistencia a la Absorción del Agua.
Una suela de buena calidad deber ser impermeable, resistiendo satisfactoriamente la absorción del agua para no deformar la suela y/o permitir el ingreso del agua al interior del zapato ante condiciones adversas.
· Resistencia al Desprendimiento.
Esta prueba busca certificar que las suelas o capas contiguas no se despegaron, ya sea por error en la activación, mal uso de adhesivo o uso frecuente del calzado.