Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Análisis 2020 de la Industria del Calzado en Latinoamérica. Producción, Importación, Exportación y Consumo.

América Latina es una muy buena región en cuanto a producción de calzado, si bien no es capaz de competir estadísticamente hablando con otros continentes como el europeo y mucho menos el asiático, sus regiones hacen su mayor esfuerzo por destacar en un sector tan competitivo y duramente golpeado por el covid-19 en el pasado año.

 

Es precisamente a causa de esta voraz pandemia que la Industria del Calzado se vio duramente afectada con consecuencias que aun caen sobre su espalda, marginando notoriamente sus números en cuanto a producción, exportación, consumo e importación. Datos que analizaremos en detalle a continuación, presentando además una comparativa con respecto a sus años anteriores 2019-2018, en orden descendente tomando como punto de partida sus índices de producción.

 

1. Brasil.

 

Tal y como ha sido costumbre en los últimos años Brasil se sigue manteniendo como uno de los países con mayor índice de producción en calzado, aun cuando para el año 2020 se registrara una significativa disminución del -28.77% con respecto al 2019 representado en 210 millones de pares. Así mismo ocurrió con la exportación, importación y consumo de calzado con índices negativos que rondan entre –23 y -37%; pero que a pesar de ello lo mantienen en la primera posición de exportador y uno de los últimos en la lista en cuanto a importación, solo delante de Uruguay, excelente lugar tratándose de este renglón de análisis.

 

2. México.

Vuelve México a ocupar el segundo puesto en cuanto a producción de calzado, a pesar de la notoria disminución del -34% entre 2019 y 2020, por fortuna la exportación no se vio tan mermada decreciendo solo en un -18%, mientras que la importación alcanzo un -29%, aspecto de relevancia si se tiene en cuanta las exigencias que sus representantes le han manifestado al gobierno por verse asediado de calzado asiático en los últimos años. Por su parte el consumo por persona que se había mantenía a raya entre 2018 y 2019, disminuyo también en un -34%.

 

3. Argentina.

20 millones de pares menos han sido los que argentina dejo de producir en el último año con respecto al 2019, manteniendo también índices negativos en su exportación e importación que cayeron en -2.5% y -44% respectivamente, que de igual manera mostro un descenso en el consumo por habitante de -34% con solo 1.9 pares consumidos en el 2020.

 

4. Colombia.

En cuanto al país cafetero la producción de calzado se vio mermada casi en el mismo rango de sus países vecinos con un -31% menos que en 2019, año que solo había disminuido un –6.25% con respecto al 2018. Su exportación se sitúa en un numero más alarmante de solo 445 mil pares exportados a tierras lejanas, es decir un -40% sin dejar de lado las importaciones que tamien se vieron afectadas con al menos 13.000 pares menos.

 

5. Perú.

Perú no ha sido la excepción para américa latina, pes su producción se vio afectada en 18 millones de pares que reflejan un -37%, muy cerca de los índices de exportación que también disminuyeron en un -35%. Por su parte las importaciones manifiestan tan solo un –7.69% menos que las realizadas en 2019.

 

6. Ecuador.

Del mismo modo que el resto, Ecuador descendió su producción de calzado en -33%, mientras que las exportaciones cayeron un -20% con casi 100 mil pares menos. En cuanto a la importación se vio afectada en un -26% entre 2020 y 2019, año en el habían subido ligeramente en comparación al 2018.

 

Estos son los 6 países pertenecientes a América Latina que superan los 20 millones de pares producidos al año, aun con la recesión a los que han sido sometidos en el 2020 por causa del coronavirus. Mismo que en mayor o menor medida aún pueden seguir siendo una industria de gran apoyo para sus países que seguramente seguirán disponiendo de sus mejores esfuerzos para impulsar la industria.

 

Seguidamente te dejaremos únicamente los datos cuantitativos del resto de los países que conforman significativamente, aunque en menor medida, la región latinoamericana según su orden de posición.

7. Venezuela.

8. Bolivia. 

 

9. Chile.

 

10. Paraguay.

 

 

Artículos que te pueden interesar: