Close

Comparte nuestro contenido en:

Facebook
LinkedIn
Email

Tipos de pieles y sus ventajas en la elaboración de calzado

El calzado de piel ofrece muchas ventajas frente a uno sintético, más si este producto es considerado para personas con problemas ortopédicos, pie diabético o gente de edad avanzada. Entre las ventajas más destacables, podemos mencionar las siguientes:

La principal ventaja de la piel es su composición blanda y flexible que le permite adaptarse a cualquier tipo de pie; y, por lo tanto, brindar más confort.

 

Debido a su textura porosa, deja transpirar al pie y absorbe muy bien el sudor, manteniéndolos frescos en verano; pero también permitiendo conservar la temperatura durante el invierno.

 

Con los cuidados adecuados, duran mucho más que un par de calzado sintético. Incluso, es posible renovar el color con tratamientos especiales que harán que parezcan como recién comprados. A diferencia de los sintéticos que una vez rajados o manchados, no tendrán compostura.

 

En este tipo de zapato, se evitan las costuras internas. Por lo cual, se evitarán ampollas o cualquier tipo de molestia que una costura sobresaliente pudiera generar.

 

Al momento de trabajar con pieles, también es importante saber los diferentes tipos de pieles y para que usos son más adecuados:

·Piel de cordero

Es una piel suave, fina y opaca. Entre sus ventajas está el ser muy flexible y aislante, lo que permite crear un zapato muy cómodo y que también se adapta a las temperaturas. Su desventaja consiste en que es complicado grabarla o repujarla. 

·Piel vacuna

Es una piel gruesa con poca grasa, de la que se pueden sacar varias capas, la más usada suele ser la externa. Es una piel dura y resistente, pero que al mismo tiempo permite ser moldeada y es suave al tacto. Su principal ventaja es que es muy duradera y resiste procesos como el perforado. Es usada en zapatos de uso diario y deportivos. La desventaja es que normalmente puede tener marcas superficiales, estrías, arañazos e incluso agujeros. 

·Piel de cabra

Se utiliza para elaborar zapatos de vestir, ya que es una piel con mucho brillo. Son pieles muy finas y flexibles y existen dos tipos:

 

Tafilete: Pieles pequeñas y con grano fino.

 

Dóngola: Tiene mayor calidad que la anterior, son más grandes y con granos de más volumen.

 

 

Esta piel es considerada de mucha calidad por su estructura compacta, buen tacto y flexibilidad; por lo cual, es usada en los zapatos con calidad Premium. 

Piel de cabra- Imagen cortesía

"Cada tipo de piel da un acabado y características diferentes en el calzado"

Jorge Martínez.

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

·Piel de ciervo

Es de las más suaves y flexibles, lo que la hace perfecta para un calzado de confort. Es tan flexible que se amolda perfectamente a la forma del pie, con el tiempo de uso, lo cual la hace perfecta para personas que tienen callos o protuberancias en los pies. Este tipo de calzado les dará mucha comodidad, pero se tiene que tomar en cuenta que es difícil de limpiar. 

·Piel de becerro

Es una piel más fina, y casi lisa, en comparación a las pieles vacunas. Tiene una textura más suave y delicada, y sigue ofreciendo resistencia.

 

·Piel de caballo

Se puede trabajar con ella y es más económica que la de vaca, pero hay que considerar que tiene una calidad menor y que la textura cambia dependiendo de la sección del animal.

 

Hasta aquí vimos los tipos de pieles para el corte del calzado. Pero es importante, también, cuidar la selección para los forros; ya que es el material que estará en contacto directo con el pie, y es el que ayudará a evitar la sudoración o alergias, e incluso de este depende gran parte del confort del calzado.

 

Para este fin son utilizados el forro porcino o vacuno, aunque actualmente se ha empezado a introducir la microfibra, porque es hipo alergénico y es altamente recomendado para personas diabéticas.

 

Cuando una persona adquiere calzado de piel, sobre todo si presenta los problemas mencionados al principio, espera un producto de calidad, cómodo y durable; por lo cual la selección de la materia prima es de vital relevancia. Es importante saber las características de cada tipo de piel, ventajas y desventajas; porque de esta manera sabemos cuál es la mejor opción para el tipo de calzado que deseamos trabajar.

 

Piel de cordero- Imagen cortesía

Quizá pueden interesarte estos artículos...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cetro de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia posible. Al continuar navegando estas dando tu consentimiento para su uso y adicionalmente estas aceptando nuestra Política de privacidad. y nuestros Términos y Condiciones.