Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Desperfecto en la Piel/ Cuero.

Siendo el cuero un material de origen animal y natural no son pocos a los problemas que se enfrenta, dese que es solo piel y se encuentra en la vaca, cerdo, oveja, etc. Hasta que ya puede llamarse cuero, tras someterse a un exhaustivo proceso.

 

 

Esta problemática resulta en desperfectos en los pliegos de piel que en la mayoría de las veces entorpecen su total aprovechamiento en la construcción de calzado. A continuación detallaremos los desperfectos que puede sufrir la piel/ cuero (según sea la fase del proceso).

·Animal Vivo –Piel-.

Clima.

Siguiendo la perfección de la naturaleza la piel del animal se adapta según sean las condiciones climáticas donde este se encuentre. Si por ejemplo, habita en zonas cálidas, su piel será más fina y a su vez estará expuesto a una mayor incidencia de mosquitos, insectos y parásitos, seres que sin duda atacaran al animal dejando visibles huellas y consecuencias.

 

A diferencia, si este se desenvuelve en un hábitat fría su piel tendrá mayor grosor para poder adaptarse a las temperaturas y como es natural en estos climas los insectos y parásitos aparecen con muchísima menos frecuencia.

 

Hábitat.

Más allá del clima, las condiciones en la que estos animales son criados también incluyen en gran medida en el resultado final del cuero. Aquellos animales que son criados en espacios especialmente planificados para tal fin, con barreras menos invasivas, sin púas o alambres que puedan lastimar su piel, serán mucho mejor valorados que aquellos que poseen marcas de desgarres o punzones, causados en gran medida por vallas y alambres.

 

 

Podemos también encontrar desperfectos causados por impactos de bala cuando el animal (según el tipo de especie) se desenvuelve en zonas de cazas donde con armas intentan asesinarlos, pero en algunos casos estos se escapan, no sin quedar con las heridas en su piel. 

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

Cuidados.

Como ya mencionamos hay factores ambientales que siendo naturales como es el caso de las garrapatas, tábanos o parásitos sueles estar siempre presentes, está también en la mano del hombre/ ganadero establecer cuidados que minimicen la incidencia de estos factores y así poder tener un animal más sano.

 

Entre esos cuidados se establece también las marcas por fierro que son fijadas como identificación en los animales, si bien para muchos es algo estrictamente necesario, lo que se busca es que estas sean lo más pequeñas posibles y en lugares de menor valor en cuanto a cuero se refiere.

 

 

Movimiento/ Presión.

Como es normal hay partes del animal que tienen más movimientos o presión según sea el peso, el resultado de esto es marcas, arrugas o desgaste que a la hora de descarnar y estirar el pliego de piel se verá claramente reflejado. Pero es importante resaltar que es uno de los problemas en lo que es más difícil batallar y ya el curtidor está acostumbrado a sobrepasarlos.

 

Cabe destacar que para muchos ganaderos que entienden que la piel de su animal terminara en cuero producido, el cuidado de estos es sumamente importante en todos los sentidos, mientras que otros se preocupan únicamente por la venta de carne de la especie, dejando de lado la piel, un mercado tan importante, siendo entonces trabajo del curtidor disminuir o trabajar los desperfectos a los que se enfrente cuando recibe la piel.

 

 

·Piel Descarnada –Cuero-.

Desuello.

Este término se refiere a todos los pasos por medio el cual se retira la piel del animal de la manera más profesional y limpia posible.

 

 

Si quien practica el desuello no tiene la suficiente experticia o comete algún error, es posible que deje marcas, cortes y/o rasgaduras en la piel, las cuales serán totalmente visibles. 

Ribera.

Esta es la fase en la que se quitan de la piel todos los componentes indeseados y se comienza a dar el grosor deseado.

 

Las marcas que se puede dejar en esta etapa del proceso sueles estar representas en bacterias que atacan a la piel, por errores en su conservación o huellas obtenidas por la incorrecta aplicación de sales y/o detergentes, así como también los errores en un rebajado poco uniforme para toda la piel. 

Curtido.

Son decenas las máquinas y herramientas las que se utilizan al momento de realizar todo el proceso de curtido en sus distintas fases; si estas son mal manejadas, las marcas que pueden dejarse en la piel son diversas, siendo para muchos productores una pérdida de materia prima y por ende de dinero. 

Para una inmensa mayoría de productores, bien sea de cuero o producto terminado es inadmisible trabajar con cuero que tenga marcas visibles que alteren la calidad del producto final; sin embargo, para otros en minoría, especialmente aquellos de producciones pequeñas y artesanales, estas marcas en el cuero no representa mayor problema, por lo que es común observar productos con ligeros “desperfectos” lo que nos indica que es un cuero en absoluta plena flor, sin demasiadas alteraciones en su proceso de curtido, y aun así no es un obstáculo para el consumidor a la hora de comprarlo.

 

Como siempre, todo dependerá de tus exigencias, necesidades y público objetivo.

 

 

Quizá pueden interesarte estos artículos...