Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Glosario de términos para Calzado. Parte I.

 

Como en muchas de las profesiones la terminología técnica forma parte del vocablo popular. Así mismo lo es en la Industria del Calzado, donde un centenar de palabras definen los procesos, herramientas, materiales y partes.

 

Hoy nos especializaremos en definirte aquellos relacionados al calzado en cuanto a construcción, procesos y partes.

 

Acabado.

Se refiere al proceso final que se le da a cada pieza construida, esto incluye limpieza, lijado de cantos, pulido de tacón y suela; para esto se utilizan ceras y cremas.

 

Altura de tacón.

Se trata del espacio que existe entre el tope del tacón y el suelo, esta medida varia considerablemente según el modelo del zapato.

 

Ancho de bola.

Medida completa de la parte del pie situada justo debajo del dedo pulgar.

 

Arco.

Parte curva del pie situado entre la bola de este y el talón. Si hablamos de plantillas se refiere igualmente a este sector que suele elevarse para dar mayor confort.

 

Asiento de talón.

Lugar donde la suela y el talón se unen, además de la parte del calzado donde descansa el talón.

 

Bandeleta.

También conocida como guardabarros, es la pieza dispuesta en la parte delantera la cual cubre la unción con la suela.

 

Biselado.

Lugar donde el corte y la suela se unen, este puede ser plano o redondeado.

 

Bola.

Define la parte más ancha que se encuentra entre el dedo pulgar del pue y el arco del mismo.

 

Borde/ Escote.

Canto superior, bien sea de la suela o del zapato.

 

Borla/ Tassel.

Adorno circular de cuerdas finas atadas por un nudo, que se atan al empeine de un zapato, mayormente en el mocasín.

 

Break.

Doblez que se le marca naturalmente a un zapato por el uso cotidiano.

 

Bruñido.

Acción de pulir la superficie de un calzado para salvaguardar sus condiciones primarias.

 

Cabrillón.

Lámina de acero o plástico duro que se encuentra entre el talón y ante pie, esta sirve para mantener la forma correcta del calzado.

 

Capellada/ Corte.

Toda la parte superior del zapato incluyendo la lengüeta.

 

Cerco.

Tira de plástico, goma o cuero que recorre el canto del zapato y va encima de la suela.

 

Consejo/ Cap.

Pieza extra que cubre la punta de un zapato, generalmente hecha en cuero.

 

Contrafuerte.

Parte situada entre el talón y el forro, mayormente construida en cuero o  tela de algodón.

 

Curado.

Proceso por medio el cual se aplican productos químicos a la piel de los animales en su proceso de curtido.

 

Denier.

Medida utilizada para medir el peso del hilo,  1 denier= 1 gramo por 9.000 metro de hilo.

 

Desperdicio.

Aquel material que se pierde luego de realizar el corte de patronaje de una pieza grande.

 

Despiezado.

Acción de cortar todas las partes que conforman el calzado.

 

Dispostivo Brannock.

Herramienta para medir los pies, con la cual se obtiene el ancho y largo de los mismos.

 

Durometro.

Herramienta encargada de medir la dureza de un material.

 

Empeine.

Parte frontal de la capellada, en esta se colocan elementos decorativos como borlas, cordones o apliques.

 

Enfranque.

Parte más estrecha del zapato, situada en el medio donde se ubica el arco del pie.

 

Encintar el corte.

Acción que permite crear un nuevo patrón dibujando el diseño sobre este.

 

Entresuela.

Platilla fina (4 mm aproximadamente) situada entre la suela y el corte del zapato, otorga comodidad y amortiguación.

 

Escalado.

Acción con la que se realizan las diferentes tallas del calzado, la muestra suele hacerse en tallas americanas, 9 para caballero y 7 para damas, una vez aprobado se procede a hacerse las tallas más grandes y luego se escalan con ayuda de un software.

 

Eyeleting.

Acción donde se unen los ojetes a la parte superior, por medio de una máquina.

 

Continuará…