Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Etapas en el Proceso de Curtido de Pieles.

El proceso desde que se obtiene un pliego de piel de origen animal hasta que puede llamarse cuero y llega a manos de un productor es sumamente largo y laborioso.

 

Diversos procesos se llevan a cabo en el tratamiento de la piel para darle el acabado que todos conocemos y finalmente poder comenzar a realizar productos con lo que ya podrá llamarse cuero; estas tareas pueden dividirse en Ribera, Curtido, Post curtido y Acabado.

 

 

A continuación detallaremos cada uno de estos, incluyendo las labores propias de cada grupo. 

Ribera.

En esta parte se quitan de la piel todos aquellos componentes indeseados y se da a todo el pliego un grosor correcto para su posterior tratamiento. 

Procesos dentro de la Fase Ribera.

·Remojo.

Bombos, molinetes o fosas de remojo son las utilizadas para remojar la piel en agua y/o detergentes. La intensidad de este remojo dependerá de si la piel ha sido conservada fresca, es decir sin un tratamiento previo o si por el contrario se le ha aplicado sal  para demorar su conservación, lo que implicara un remojo más exhaustivo. 

·Pelambres.

Las raíces del pelo del animal es algo que comúnmente viene consigo en la piel, en esta fase la misión es eliminar todas esas raíces con la ayuda de cal sulfuro de sodio. 

·Calero.

Etapa que tiene como objetivo impregnar la piel con producto alcalino y agua para crear una capa homogénea sobre la misma. 

·Descarnado.

Toda la grasa natural que posee la piel animal debe ser eliminada en esta fase, para dar como resultado una piel uniforme y limpia, todo esto se logra por medio de una maquina descarnadora. 

·Dividido.

 

Con el fin de controlar el grosor de las capas de piel, una maquina con una cinta cortante divide dichas capas. 

·Curtido.

Por medio de la adición de distintos productos químicos, en esa fase lo que se busca es estabilizar la piel, de modo que posteriormente los productos que vayan a agregar para cambiar sus propiedades (color, brillo, textura, etc.) penetran fácilmente, esto se logra, en parte, ajustando el PH y el colágeno de la piel. 

Procesos dentro de la Fase de Curtido.

·Desencalado.

Se deshinchan las pieles, se ajusta el PH y se elimina toda la cal que se haya aplicado para eliminar la raíz del pelo (proceso de pelambre). 

 

·Rendido.

En esta etapa se logra la elasticidad de la piel gracias a la degradación de las fibras y la apertura fibrilar. 

·Piquelado.

Dos objetivos se puede lograr en este proceso. El primero es la obtención de la piel ya limpia para poder ser conservada y el segundo es terminar de ajustar el PH para procesos de curtido posteriores. 

·Curtido.

Ser consolida la fibra de colágeno en la piel, en esta fase pueden agregar sales de cromo o curtientes vegetales. 

Post Curtido.

Grosor, elasticidad y textura son los objetivos a logrear dentro de esta fase. 

Procesos dentro de la Fase de Post Curtido.

·Rebajado.

Es la etapa final concerniente al rebajado, es decir se obtiene el grosor que verdaderamente permanecerá en la piel. 

·Escurrido.

Ayuda en la tarea de rebajar el cuero a su grosor final.

·Neutralizado

Permite que los recurtientes y colorantes penetren la piel de forma regular y sin sobrecargas. 

·Recurtición.

Refuerzan los procesos de curtido en los que no se pudo alcanzar ciertas características, en esta etapa finalmente se logra. 

·Tintura.

Se aporta el color deseado a la piel. 

·Engrase.

Se engrasan las pieles para darles mayor elasticidad al tiempo que evitan que se peguen unas con otras.

·Secado

Elimina toda la humedad innecesaria en el cuero.

Acabado.

A través de distintos productos químicos se le da al cuero el aspecto final en su superficie.

Procesos dentro de la Fase de Acabado.

·Prensado.

Se le aplica presión y temperatura al cuero para compactarlo y obtener una flor lisa, fina y resistente. 

Quizá pueden interesarte estos artículos...