Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Australia. Un país con escaza presencia de la Industria del Calzado.

Australia, el país desarrollado más feliz del mundo, destaca por muchas razones, pero la Industria del Calzado no es precisamente una de ellas.

 

Con menos de 200 empresas de calzado en el país y un desalentador panorama que advierte que estos números irán incluso en descenso, este sector realmente no aporta demasiado a la economía australiana; y su poca producción la destinan a modelos específicos como botas de seguridad, calzado colegial y uno que otro modelo necesario.

 

 

Por supuesto esto hace que para las escazas marcas locales el trabajo sea aún más arduo de lo normal, enfocándose en un tipo de calzado Premium que sea del interés del consumidor local y que suponga al menos un par de diferencias con respecto al alto número de calzado importado. 

·Australia en números.

·         La producción de calzado nacional solo representa un 10% de las ventas locales del país.

 

·         En 2017 se importaron 1.477.000 millones de euros en calzado.

 

·         China, Vietnam e Indonesia son los países asiáticos desde donde más se importa calzado, aunque con menor presencia Italia, España y Brasil comienzan a pisar con fuerza en este mercado.

 

·         En 2017 se exporto tan solo 78.667 euros en calzado.

 

·         51% de la demanda proviene de mujeres, acompañada de un 29% en calzado masculino y un 18% de modelos infantiles.

 

·         En promedio un par de zapatos en Australia puede costar entre 100 y 200 AUD (Dólar australiano).

 

 

A diferencia de otros países en Australia no está arraigada la cultura del consumismo de calzado, a pesar de contar con un sueldo promedio anual de 50.000 €, un número que duplica al recibido en España o Italia, el habitante australiano prefiere invertir su dinero en otros aspectos, dejando al calzado solo como algo esencial y necesario, pero además apostando siempre a la búsqueda de bajos precios, preferencias que cambiaran según la época del año. 

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

Por ejemplo, como es normal en estaciones del año cálidas, las sandalias, alpargatas y calzado ligeros son lo más buscados, y de por si es el preferido en todo el año por los constantes climas veraniegos, ya llegadas las épocas del año más frías el consumidor opta por opciones que les brindan calor y confort como lo son las botas de invierno. Pero al haber tan pocas marcas, cada una se ha especializado en líneas específicas, lo que las deja en desventaja cuando se pasa de una estación fría a una cálida y viceversa.

 

Otros de los aspectos que influye en el hábito de compra del consumidor australiano es la confianza en las marcas, siendo tan pocas estos disciernen muy meticulosamente a la hora de comprar calzado, prefiriendo muchas veces marcas internacionales que para ellos son más conocidas, aunque esto no quiera decir que sean mejores que las firmas locales.

 

 

Entendiendo este reconocimiento, las pocas marcas nacionales que pueden y otras de reconocimiento mundial como la Nike o la Puma que cuentan con fábricas y distribución en este país, han apostado por grandes inversiones económicas en campañas de Marketing y Publicidad para lograr el reconocimiento y fidelización con el consumidor, obteniendo resultados medianamente aceptables que de cierta forma los han salvado y diferenciado de la competencia. 

A su vez las regiones son otro punto clave que incide en el tipo y gasto del consumo, hay ciudades donde la inversión en calzado es aún menor de la media, pues optan por modelos veraniegos simples y económicos. Solo en ciudades más pobladas y representativas de Australia como su capital, Sidney el poblador decide estar un poco más en tendencia con un calzado de tipo formal- casual, este también responde a sus necesidades laborales y por ello destinan solo un poco más de dinero en la compra de un calzado a la moda.

 

Finalmente encontramos otra postura en cuanto al consumo y es la presencia cada vez más creciente y fuerte en este país del comercio electrónico. Con tan poca y dificultosa demanda, las minorías de marcas nacionales e internacionales han entendido al ecommerce como un canal de ventas perfecto para el australiano, que antes de comprar decide basarse en dos premisas.

1.       La búsqueda de ofertas  y comparación de precios.

2.       La obtención de la mayor información posible acerca del producto.

 

Siendo así, comprar por internet es la oportunidad perfecta para cumplir sus objetivos y estar más complacidos a la hora de adquirir sus productos.

 

Es por ello que se espera que en los próximos años la aparición de nuevas marcas y/o productos siga en alza, representando en los ecommerce, pudiendo incluso generar un leve incremento de ventas/ compras de calzado por internet.

 

 

Concluyendo así, que cada país responde a necesidades diferentes, pero que este no los aleja para nada del desarrollo, ya que Australia se considera un país estable en muchos aspectos, sobre todo el económico, con una mínima tasa inflacionaria del 1.6% para 2019.

 

 

Es decir a diferencia de otras naciones, no le hace falta basarse en la Industria del Calzado como un motor de avance, bien sea por el hábito de consumo del local o porque prefieren solucionar esta problemática de escasez con calzado importado, cosa que no le afecta mientras destinan sus energías en otros sectores productivos. 

Quizá pueden interesarte estos artículos...