Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Markeplace

COMPRA y VENDE 

Calzado al mayoreo 

e insumos. 


La informalidad en el Calzado. Una problemática antigua y creciente.

Como informal se entiende cualquier acción o proceso que no cumple con las normas. Dentro de la economía esa informalidad surge cuando una empresa o persona evade los controles legales, como los fiscales, sanitarios, administrativos y de cualquier índole que rija el gobierno.

 

Ya entendiendo dicho concepto podemos trascolarlo a la Industria del Calzado, donde lamentablemente ha sido una acción practicada por años, que ha desmejorado considerablemente la labor de aquellos que si se apegan a las leyes para sus operaciones.

 

 

En nuestro sector esta informalidad viene dada desde muchos aspectos en los que se podría mencionar de manera protagonista la creación de talleres clandestinos, que desencadenan en el incumplimiento de:

 

·         Las condiciones laborales necesarias como el uso
de equipos de seguridad.

·    El acondicionamiento de espacios aptos para el trabajo.

·      El respeto a las condiciones laborales de cada
empleado.

·   El pago de impuestos necesarios para operar.

·         La obtención de material calificado para los
procesos productivos.

·       La venta de productos a precios muy por debajo
de lo normal.

 

 

Como se puede observar no son pocas las alteraciones a las que se incurren
al momento de ejercer esta digna profesión de manera ilegal. 

 

Sus consecuencias son igual de devastadoras, en muchos países las medianas empresas se han visto afectadas al punto de tener que pasar a ser pequeñas empresas, es decir, con menor personal y una disminuida capacidad de producción. 

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

Y aún hay un par de factores más que se le suman a esta problemática.

 

Uno de ellos es la falta de motivación con la que cuenta este sector para formar nuevos talentos. Con una industria limitada y atacada por la informalidad, no es de extrañar que exista una ausencia de interés por parte de la población más joven para ocupar estos puestos de trabajo. Razón por la cual vemos como una industria tradicional de calzado está en general conformada por personas en edades comprendidas de 35 a 60 años; el límite de esta población realmente ya debería ir pensando en jubilación, pero lo cierto es que son ellos los que tienen el conocimiento arraigado por experiencia tras años en sus puestos de trabajo y difícilmente lo han podido transmitir a la generación de relevo.

 

En otro de los aspectos nos encontramos con el gigante daño financiero que esto le hace a la economía tanto privada como gubernamental.

 

 

Para el caso de la privada, surge mediante el hecho de la competencia desleal que se refleja en los precios finales de un producto. Si un taller clandestino tiene menos gastos operativos y hace uso de materiales más económicos, aunque carezcan de calidad, es normal que sus costos estén por debajo de la media. Mientras que si una empresa legalmente registrada debe realizar mayores gastos, sus precios serán más altos para manejar un buen margen de ganancias; pero si esta última no está en sintonía con sus competidores en un rango promedio, se corre el riesgo de que el consumidor se incline por lo más económico y las pérdidas no tarden en llegar. 

A nivel gubernamental, la problemática se intensifica al momento que los ilegales evaden los impuestos de cualquier tipo, incluso los arancelarios de exportación. En algunos casos como Colombia no es secreto que el mercado del calzado se mueve clandestinamente por las fronteras, evadiendo todas las seguridades y pagos correspondientes.

 

Esto le genera a cada nación un porcentaje considerable menos que recibir, aunque estos productores se sigan lucrando con sus actividades.

 

La maraña de contratiempos generada por la informalidad en la Industria del Calzado crece constantemente, eso sin contar el penoso avance que ha dado en esta época de Coronavirus, pero es algo que conversamos más adelante en otro de nuestros artículos. Por ahora nos queda recomendar dos posibles soluciones a esta ilegal dificultad:

 

·         La supervisión y toma de acciones contundentes por parte de los gobiernos de cada país, que a fin de cuentas son los únicos capaces de detener esta práctica. El caso del etiquetado inteligente en Rusia podría ser tan solo uno de estos ejercicios.

 

·         La información y concientización al consumidor, que si entiende las consecuencias de este acto en su vida misma como poblador de un país, evitara la compra de productos de dudosa procedencia, aunque esto intente suponer un ahorro personal.

Quizá pueden interesarte estos artículos...