Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Markeplace

COMPRA y VENDE 

Calzado al mayoreo 

e insumos. 


Getas. El calzado típico y ancestral de Japón.

En nuestro blog hemos hecho diversos viajes virtuales que nos demuestran la cultura de los países a través del calzado. Hoy nuestra ruta será hasta el medio oriente con una pieza de calzado muy interesante y llena de historia.

 

Japón es el punto exacto de nuestro destino y las Getas nuestras piezas de calzado a analizar.

 

Para empezar Geta son unas típicas sandalias de madera que datan de una gran antigüedad, mucho antes de que salieran al mercado los modelos de calzado más comerciales. Su principal característica además del material principal (madera) son dos zancos del mismo sustrato denominados dientes, que se disponen en la parte inferior del calzado, dándoles gran altura. Acompañados de una tira llamada hanao, originalmente de terciopelo, que recorre la pieza desde la mitad hasta el inicio de la pieza, entre los dedos pulgar e índice y con ello otorgando la estabilidad necesaria para caminar, aunque siempre se requiera un poco de destreza para dominar la altura a la que se es sometido, de entre 4 y 5 cm.

 

Este es un calzado diseñado tanto hombres como para mujeres, con la única diferencia de su forma más redonda para las damas y cuadrada para caballeros. Todo esto sirvió para dar inspiración a las populares chanclas o havaianas.

 

A pesar de no ser muy utilizadas en la actualidad, sobre todo en grandes ciudades como Tokio, por el estilo de vida, pues si se ven con mayor frecuencia en zonas de campo, se siguen manteniendo dentro del folklore nipón, con más presencia en atuendos como el kimono, en los luchadores de sumo y eventos.

 

Otra de sus particulares características es el hecho de los centímetros que sobresalen del talón con toda intención y no porque no sea de la talla correcta. Con todo esto y su par de dificultades, quienes las usan son capaces de hacer casi cualquier actividad con unas Getas, desde caminar largas distancias con un singular e inevitable sonido conocido como Karankoron que se hace al chocar los tacos contra el piso, hasta bailar en los eventos culturales.

 

 

 

Imagen cortesía

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

Una de las variaciones más curiosas de este modelo es el conocido como Tengu Geta, el cual cuenta solo con un soporte de madera en la parte inferior, justo a la mitad, es decir, requerirás aún de más equilibrio para poder manejar este calzado, aunque sea por dos pasos.

 

Como es de esperar, en una pieza construida en madera casi en su totalidad suelen durar muchos, pero muchos años, solo la tira o hanao es lo que pudiera llegar a romperse con mayor facilidad, un hecho considerado de mala suerte, pero del resto son piezas frescas y cómodas, según la opinión del japonés, que puede absorber la humedad del pie.

 

Por estos tiempos algunos diseñadores se han inspirado en estas sandalias para crear las propias con algunos cambios más fáciles de dominar y sustituyendo los materiales originales por goma EVA, poliuretano, telas, incrustaciones, etc.

 

 

Aunque también sea posible ir de turista a Japón y encontrar unas auténticas Getas para el recuerdo en su versión más original, con un precio que oscila entre los $10 y $20. Eso sí, prepárate para el peso extra que tendrás en tu equipaje, aunque valdrá la pena con un tesoro de calzado típico y tradicional.

Imagen cortesía

Quizá pueden interesarte estos artículos...