Close
Home
Directorio de calzado
Bolsa de trabajo
FUERZA LABORAL
BUSCADOR DE EMPLEO
Marketplace
Escuela de Calzado
Precios
Enciclopedia
Cursos Doble Ele Studio
Agencia Digital
Ingresa aquí
Projetistas
Modelos/ Estilos
Cavalheiro
Calçado de segurança
Dama
Desportivo
Infantil
Modelos de sapatos
Feiras / eventos
Gerência
Comércio
Consumo
Empresa
Exportação
Importação
Segurança
Transporte
Vendas
Maquinaria
Marketing
Publicidade
Materiales
Notícias
Tendencias
Países
Calçado típico
História
estatísticas
Tradição
Produção
Proveeduría
Suelas
Salud
Glosario de Términos
Projetistas
Modelos/ Estilos
Cavalheiro
Calçado de segurança
Dama
Desportivo
Infantil
Modelos de sapatos
Feiras / eventos
Gerência
Comércio
Consumo
Empresa
Exportação
Importação
Segurança
Transporte
Vendas
Maquinaria
Marketing
Publicidade
Materiales
Notícias
Tendencias
Países
Calçado típico
História
estatísticas
Tradição
Produção
Proveeduría
Suelas
Salud
Glosario de Términos
La horma de tu negocio
Home
Directorio de calzado
Bolsa de trabajo
FUERZA LABORAL
BUSCADOR DE EMPLEO
Marketplace
Escuela de Calzado
Precios
Enciclopedia
Cursos Doble Ele Studio
Agencia Digital
Ingresa aquí
¿Qué es y cuáles son los orígenes de la marroquinería?
Comparte
5/5
El cuero, es la piel de animal que es curtida para que tenga resistencia y flexibilidad. Esto con el fin de poder trabajarla y tener como resultado una infinidad de productos.
Al arte de trabajar el cuero para la obtención de estos productos, se le denomina marroquinería y el término viene del francés
maroquin
o
maron
que significa marroquí o Marruecos, y esto se debe a que en este lugar son expertos en el arte de trabajar la piel; también hace referencia al marroquí, un cuero lustroso y delgado.
La marroquinería es milenaria, según las tendencias de la moda de cada época conlleva varios procesos de diseño y fabricación que la hacen toda una industria a pesar de su carácter artesanal.
Su origen se remonta a la prehistoria, donde el hombre ya utilizaba pieles para protegerse del frío; sin embargo, no es el arte como tal, ya que estas pieles eran usadas tal cual, sin ningún diseño o tratamiento.
En el año 6,000 a.C. ya se elaboraban sandalias, zurrones, cojines y prendas de vestir más en forma; no obstante, seguían siendo pieles crudas y con pelo.
Se cree que en el año 4000 a.C. es donde empezaron las primeras innovaciones con la elaboración de prendas en el antiguo Egipto. Pero, no es hasta el siglo III a.C., en la época del imperio romano; debido al descubrimiento de la cal, el azufre y otros productos químicos que surge como tal al sur de Francia y en la Península Ibérica. A partir de este momento la piel se utilizó para todo tipo de artículos, no sólo como vestimenta y tuvo su aplicación también en la elaboración de herramientas, equipo militar, en la construcción y para encuadernar libros en la Edad Media.
Aunque mayormente se trabaja con pieles, actualmente esta actividad también incluye sintéticos y el límite para los productos que se pueden crear es infinito; ya que todo producto hecho de cuero a excepción de los zapatos entra en la categoría.
Entre los artículos elaborados encontramos: Bolsos, maletas, monederos, carteras, cinturones, porta pasaportes, fundas, tarjeteros, forrado de cajas, mochilas, charolas y un largo etcétera. Además, la mayoría de estos productos, no se trabaja en masa, sino que son personalizados, lo cual lleva un enorme trabajo y dedicación para ofrecer una pieza única y especial al comprador.
Para poder hacer marroquinería hay que saber:
●Elaboración de patrones
●Tener conocimiento de los materiales (pieles y sintéticos)
●Revestimientos e interiores
●Herrajes y adhesivos
●Colores y pulidos
●Uso de herramientas y maquinaria
A nivel mundial, los principales representantes de esta industria, son Italia y Corea, seguidos por Rusia, India, Brasil y México.
Para poder llevar a cabo el proceso de fabricación de un producto de cuero, se tiene que pasar por distintas etapas, todas igual de importantes para que el resultado final sea un producto de calidad:
●
Materia prima:
Hay que mantener el ganado en buenas condiciones, y retirar las pieles en el momento adecuado.
●
Curtición:
Una vez que se obtienen las pieles, estas tienen que pasar por un proceso físico y químico para que tengan el acabado y textura deseados.
●
Elaboración:
Es cuando ya cada artesano da forma a las pieles obtenidas, ya sea un proceso 100% manual o con ayuda de máquinas.
A pesar de la incorporación de maquinaría para facilitar el proceso y producir más piezas en menor tiempo, aún existen muchas ciudades en el mundo donde se trabaja el cuero de forma 100% artesanal y que mantienen viva a esta tradición de miles de años.
Categorías
Adhesivos
Caballero
Calzado
Calzado de Seguridad
Calzado Tipico
Comercio
Consumo
Dama
Deportivo
Diseñadores
Empresa
Estadísticas
Exportación
Ferias/ Eventos
Gerencia
Glosario de Términos
Hilos
Historia
Hormas
Importación
Infantil
Maquinaria
Marketing
Materiales
Modelos de Calzado
Modelos/ Estilos
Noticias
Países
Piel
Producción
Proveeduría
Publicidad
Salud
Seguridad
Suelas
Tendencias
Tradición
Transporte
Ventas
Entradas recientes
Curtido al Cromo Vs. Curtido Vegetal.
Bolivia y su escaza Industria del Calzado.
Phylon ¿Lo mismo que la Goma EVA?
Tipos de Curtido.
Empaque para el Calzado.
Back to top
Projetistas
Modelos/ Estilos
Cavalheiro
Calçado de segurança
Dama
Desportivo
Infantil
Modelos de sapatos
Feiras / eventos
Gerência
Comércio
Consumo
Empresa
Exportação
Importação
Segurança
Transporte
Vendas
Maquinaria
Marketing
Publicidade
Materiales
Notícias
Tendencias
Países
Calçado típico
História
estatísticas
Tradição
Produção
Proveeduría
Suelas
Salud
Glosario de Términos
Search: