Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Tipos de cuero, según su acabado.

Según lo analizado en diversas ocasiones el cuero es uno de los materiales más valorados dentro de la Industria del Calzado. Sus métodos de curtido, origen y acabados les dan una serie de características que lo hacen especial para la construcción de diferentes tipos de zapatos.

 

En esta oportunidad hablaremos de la clasificación del cuero según su acabado, mismo que se entiendo como el tratamiento final que se le brinda al producto sobre su superficie. 

·Según el pigmento aplicado.

Este grupo se origina según la cantidad y tipo de pigmento que le es aplicado, brindándole una transparencia diferente entre uno y otro. 

·Semianilina.

Se aplican pigmentos y resinas que cubren solo parcialmente la superficie, al tiempo que le brindan color y protección al material. 

·Anilina.

Pigmentos orgánicos, resinas y demás productos químicos que son aplicados a manera de película transparente sin cubrir el cuero, manteniendo las características propias de la piel, incluidas arrugas, marcas, desgarres, etc. El resultado es un cuero fino y delicado. 

·Pigmentado.

Es un tipo de piel resistente y duradera aunque poco suave al tacto, todo gracias a la aplicación de colores inorgánicos que le dan un aspecto uniforme a toda la pieza con gran apariencia.  

Cuero pigmentado- Imagen Cortesía

Según acabados especiales.

·Abrillantados.

Mediante una operación de abrillantado lograda con ligantes proteicos, el cuero adquiere una apariencia natural, transparente pero de mucho brillo. 

·Tacto graso o All Pull up.

Le es agregado aceites y ceras que le dan un aspecto suave y agradable al tacto. Al doblarlo o estirarlo se genera un contraste de colores cuando aparecen tonos más claros. 

·Viejo.

Igualmente se aplican ceras, pero estas serán removidas posteriormente con un cepillo, lo que le da un aspecto de acabado rústico y vintage. 

·Charol.

Se cubre el cuero con componentes de poliuretano que serán cepillados para originar un material de aspecto muy abrillantado. 

 

·Brush off o florentique.

En este se obtiene más de una capa de color gracias a la acción del cepillado, generalmente cada pieza presenta un patrón cromático ligeramente desigual. 

·Transfer.

Se le aplica con un proceso mecánico la adición de la película encima del cuero, la cual ya viene prefabricada. 

·Lúcido.

Únicamente se le es aplicado ceras a este cuero para resaltar en un efecto natural y brillante. 

·Climex.

Se utilizan cuero de flor corregida para dar la apariencia muy similar a un cuero plena flor. 

Cuero charol- Imagen Cortesía

Según su acabado afelpado.

·Nobuk.

Su apariencia se logra con el tratamiento de adentro hacia afuera, de apariencia similar a la gamuza gracias al lijado que se le practica. Resulta ser de mantenimiento cuidadoso.

·Gamuza.

También conocido como ante, se obtiene de la parte inferior de la piel del animal, con su característica apariencia afelpada. 

Según el tipo de ligantes.

·Proteicos.

Para este tipo de acabado son principalmente usados ligantes proteicos. 

·Termoplásticos.

En este se usan varios tipos de ligantes como lo son los acrílicos, termofusibles, de poliuretano o butadienicos. 

Quizá pueden interesarte estos artículos...