Close
6-consejos-crear-feria-virtual

6 consejos para crear tu propio Evento Virtual.

Comparte

5/5
Facebook
LinkedIn
Email

Anteriormente conversamos acerca de las ferias virtuales y como han llegado a revolucionar además de solucionar parte de la crisis generada por el Coronavirus, resaltando todos los beneficios que ofrece la realización de este tipo de eventos tanto para los organizadores como para el público interesado.

 

Para recordar cerrábamos el articulo con una interesante pregunta. ¿Y tú te atreves a organizar tu propia feria virtual?

 

Si tu respuesta en SI eres de los nuestros. Por ello volvemos para en esta oportunidad regalarte 6 valiosos consejos a tener en cuenta a la hora de realizar tu propia feria virtual.

 

Establecer muy bien tu nicho de mercado.

 

Quizá este de más decirte esto y es algo que aplica tanto para eventos virtuales como para los presenciales. Pero suele ser un error muy común en las marcas, cuando quieren abarcar a todo tipo de público y esto es realmente un tropezón. Deberás definirlo bajo una serie de parámetros entre los que se incluyen: ubicación geográfica, edad, sexo, intereses, etc y con ello llegar a quienes verdaderamente lo deseen para tener más éxito.

 

Definir la plataforma.

 

Esta será parte de la clave del éxito de tu evento, pues si no haces una buena elección pueden surgir problemas graves en cuanto a la comunicación, cantidad de visitantes, conexión en tiempo real, etc.

 

La web está llena de herramientas que hacen casi automáticos el proceso de comunicación, solo deberás escoger entre la que más bondades te ofrezca, así como también hay quienes prefieren apoyarse en el trabajo de profesionales expertos para crear sus propios canales. Ambas opciones son válidas.

 

Campaña de marketing y publicidad.

 

Este tipo de estrategias nunca sobra y de hecho cada vez son más necesarias, sea porque tu evento en nuevo o porque estés cambiado al menos momentáneamente de estrategia.

 

Siempre será importante cubrir la mayoría de canales publicitarios, haciendo énfasis en estos tiempos sobre todo en los digitales, indícale a tu público objetivo fechas, formas de conexión, programa de actividades, asistencias y todo lo que este necesite conocer para vivir la nueva experiencia.

 

Diseño atractivo.

 

Tratándose de una experiencia meramente digital el diseño es de suma importancia para todas tus piezas, especialmente para el landing page el cual será la página de aterrizaje para que el consumidor obtenga la información e ingrese al evento.

 

Así que apóyate en las tendencias de diseño, color y funcionamiento, además de usar un lenguaje inclusivo, práctico y de fácil compresión que le sirva de guía al usuario, recuerda que hay muchos que son nuevos en esta onda digital.

 

Experiencias enriquecedoras.

 

Un ejemplo de ello es la inclusión de realidad virtual en estas ferias, aunque no siempre es posible ya que ameritan un mayor trabajo y conocimiento profesional.

 

Sin embargo para la experiencia más completa y original (a final de cuentas esto es lo que cala en la memoria del consumidor) las marcas están optando por incluir este tipo de tecnologías en sus eventos para hacerse notar, no perder el interés del usuario y ser tendencias en su sector industrial convirtiéndose en un punto de referencia, que comúnmente es el objetivo de todos.

 

Atención personalizada.

 

Esto es algo muy visto por estos tiempos y que las plataformas digitales permiten con facilidad. En el caso de las ferias un buen ejemplo es el caso de chatbots integrados en las páginas web, softwares que están preparados para responder de manera general y automatizada las dudas del usuario, además de permitir una configuración que admite el acercamiento con respuestas que incluyen el nombre del solicitante, por ejemplo.

 

Quizá anteriormente tu respuesta haya sido un rotundo NO, porque pensaste que hacer este evento virtual era demasiado complicado, pero puede que te hayamos hecho cambiar de opinión.

 

Tantos para los atrevidos y aventureros como para los más tímidos, verán que estos consejos no son difíciles de ejecutar y que una vez que domines el tema crear tu propia feria virtual será más sencillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cetro de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia posible. Al continuar navegando estas dando tu consentimiento para su uso y adicionalmente estas aceptando nuestra Política de privacidad. y nuestros Términos y Condiciones.