Nos acercamos a la tan ansiada nueva normalidad, tras meses de paralización casi absoluta el mundo comienza a sentir los estragos en distintos ámbitos, por lo que se ve en la obligación de retomar la cotidianidad de a poco y con un nuevo estilo.
La economía ha sido una de las grandes afectadas, haciendo que hoy por hoy sea inminente la activación de sus distintos sectores.
En el sector del calzado los eventos y ferias siempre han representado una oportunidad perfecta para:
· Dar a conocer la marca.
· Ampliar la red de contactos profesionales.
· Aprender de nuevas tendencias, tecnologías y materiales.
Estas celebraciones se dan alrededor del mundo, en los cinco continentes y hasta hace poco estábamos acostumbrados a que fueran grandes eventos con aglomeraciones de personas entre expositores, modelos y público en general. Pero ¿Ahora en tiempos de Coronavirus como será posible llevar a cabo estas ferias?
Algunos países han permitido la realización de estas activaciones de modo presencial, tomando en cuenta estrictos protocolos de sanidad y seguridad que salvaguarden la salud de los asistentes. Sin embargo otras empresas organizadores han decidido ser aún más cautelosas y por ello han dado paso a la realización de estas ferias de modo virtual.
Como feria virtual entendemos aquel evento realizado mediante plataformas tecnológicas, que permiten la “asistencia” del público desde cualquier parte del mundo, solo con la ayuda de un dispositivo electrónico: teléfono, tablet o computador.
Este concepto no es precisamente nuevo y ya en años anteriores podíamos ver la celebración de este tipo de eventos especializado en un nicho de mercado bien definido. Ahora con la lamentable aparición del Coronavirus en el mundo, es cuando estas ferias virtuales han cobrado mayor protagonismo, con el fin de activar los sectores comerciales y seguir produciendo apegados a las tendencias, así sea a distancia.
Ventajas de las Ferias Virtuales.
Mayor alcance.
No hay manera de empezar con otro beneficio, puesto que es este el que mayor relevancia da a los eventos virtuales. La cantidad de personas a las que se llega con este tipo de eventos, puede ser ilimitada evitando algunos obstáculos presentes en los eventos cotidianos como: traslados, gastos económicos, etc.
Accesibilidad.
Como ya mencionamos el público solo necesita en primera estancia de un dispositivo electrónico con conexión a internet, salvo algunos casos este igualmente debe pagar una entrada por el acceso a la feria, eso dependerá de cada organizador. Pero de igual forma garantiza que el proceso de consumo de la información sea mucho más sencillo.
Ahorro económico.
Tanto para el consumidor como para la producción de eventos, la realización de modo virtual representa un ahorro económico sustancial.
En el caso del consumidor no es necesario el gasto en pasajes, hospedaje, comidas, etc. Y para la organizadora muchos costos de producción como personal, montaje, stands, material impreso, etc pueden ser ahorrados.
Mayor participación.
Cuando se trata de un evento físico el número de asistentes debe ser limitado según la capacidad del recinto. Y a este promedio se suman empleados, productores, modelos y expositores. Por ello la cantidad de entradas a la venta es limitada, dejando de percibir mayores ganancias y excluyendo a un grupo de interesado que sencillamente no pueden asistir.
Si se trata de una feria virtual la capacidad de asistencia es casi ilimitada, pues con un buen sistema de comunicación y buen servidor la comunicación puede llegar a quien sea y lo mejor de todo en tiempo real o diferido como sea la posibilidad o preferencia del consumidor y el organizador.
Anonimato.
Por alguna razón en este tipo de eventos hay quienes prefieren mantenerse bajo la bandera del anonimato, cosa que les resulta difícil de sobrellevar si se trata de una feria con asistencia presencial.
Entendiendo esta necesidad muchas productoras han decidido tener este aspecto en cuenta, permitiéndole al usuario la opción de no conocer su identidad.
Nuevas experiencias.
Dicen que la vida se trata de vivir nuevas experiencias, más aun si en este año nos hemos visto tan acorralados.
Por eso como último punto pero no menos importante estas ferias virtuales representan la oportunidad de vivir algo nuevo a lo que no se está acostumbrado y que de seguro dejara enseñanzas diferentes.
¿Y tú te atreves a organizar tu propia feria virtual?