Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Industria del cuero. Un negocio mundial muy rentable.

El cuero es uno de los productos más valorados y solicitados a nivel mundial. Se estima que anualmente se producen y comercializan más de 600 mil toneladas en todo el planeta, con un alcance económico que supera los 80.000 millones de dólares al año.

 

Cifras realmente increíbles para un solo producto, pero es que son tantas sus bondades que la demanda se extiende para diversos sectores industriales. El mayor de ellos es el calzado, en donde se destina al menos un 50% de la producción mundial, seguido de la industria automotriz, marroquinería y mobiliario.

 

Tan solo en Europa se produce el 25% del cuero a nivel mundial, siendo un mercado marcado principalmente por Italia a la vez de Francia, Alemania y España, si hablamos del mundo en general a esta lista se suman China, Vietnam, Indonesia y Brasil.

 

 

El mercado del cuero depende de dos grandes factores.

 

1.       El sector ganadero y la matanza de los animales desde donde proviene el cuero, que a pesar de estar relacionado, funcionan como un mercado totalmente aparte, por lo que los productores dependen de este para llevar a cabo el proceso de curtido.

 

 

2.       Oferta y demanda. Más que en cualquier otro producto, el cuero define su precio basándose en la demanda mundial, es decir, en cuestión de días este puede subir aceleradamente o caer estrepitosamente. 

Estos dos grupos han hecho que por momentos el cuero registre caídas alarmantes de precio- producción y demanda, lo que en algunos casos ha originado que productores dependientes de este material tengan que subir el costo a sus productos para mantener a raya las ganancias o alternar el diseño de sus piezas con otros sustratos que les permitan ofrecer mercancía a precios competitivos, estos al menos hasta que los niveles se normalizan y vuelven a obtener el cuero.

 

Otra de las grandes problemáticas de este rubro es el contrabando, no es algo que afecte a todos los países por igual, pero si existen casos como el de Colombia o Bolivia a los que cada día les pesa más esta acción ilegal. Para ejemplificarlo con cifras, nos encontramos con que en 2016 se incautaron a nivel mundial 13% de bienes en cuero producto del contrabando. Un número que parece pequeño si se piensa individualmente, pero que no lo es si hablamos de los 194 países que hay en el mundo.

 

 

Esto trae como consecuencia directa que para los productores legales del cuero, el precio de venta disminuya, pues aquellos que se prestan para hacer estas negociaciones oscuras determinan sin saberlo el precio muy debajo de lo normal, generando solo pérdidas y/o incrementos para el representante honrado.

 

A pesar de todo, el cuero representa un negocio tan rentable para el mundo en general que muchos países protegen esta industria lo más que pueden dándoles todo su apoyo.

 

Tan solo en Guanajuato, México, para el 2019 el sector cuero-calzado contribuyo con un 53% al PIB –Producto Interno Bruto- y en León su ciudad más poblada, un 11% de casi la mitad del estado.

 

De allí que países como el nuestro se quieran valer de esta industria que no poco le aporta a la nación, pero en la que se sabe aún se necesitan de mejoras y actualizaciones para sacarle el mayor de los provechos.

 

En conclusión, se puede decir que el cuero y su industria es uno de los negocios más rentables del mundo, que a pesar de sus altas- bajas, modernización y creación de nuevos materiales, se mantiene como uno de los favoritos de muchos sectores, pues es además uno de los recursos más antiguos del planeta.

Quizá pueden interesarte estos artículos...