Close
transporte-aereo-mercancia

Transporte Aéreo de Mercancía.

Comparte

5/5

A la hora de transportar mercancía de un país a otro, especialmente si están distanciados por grandes cantidades de kilómetros, las opciones son pocas reduciéndose a mar y aire.

 

El avión como único medio de transporte aéreo ha representado para el comercio una forma más moderna de transporte en comparación con la antigua y exclusiva metodología del barco.

 

Es desde los años 30 cuando se dio el primero vuelo de comercio aéreo se marcó un hito para el sector industrial y todo lo que a transporte de mercancía se refiere.

Los tiempos de entrega constituyen una de las mayores ventajas de este medio de transporte, tan solo unas horas bastaran para que toneladas de mercancía sean transportadas de un punto a otro.

 

Los modelos de estas aeronaves destinadas exclusivamente al transporte de mercadería no son los mismos que para vuelos comerciales, por ejemplo se le agregan cantidad de ruedas y puertas de mayor tamaño que faciliten el soporte y la entrada de mercancía.

 

Adicionalmente la ubicaciones de las alas son diferentes, todo esto en pro de facilitar las labores de carga y descarga de productos además de dar más seguridad a la hora de transportar las toneladas de mercancía que son capaces de albergar.

 

En cuanto a esta capacidad de carga ya los aviones se acercan a grandes resistencias, ejemplo de ello es el modelo Boeging 777-200 el cual es capaz de soportar 18 toneladas de mercancía, esto si nos referimos a grandes cargas pues también hay otros que transportan tan solo 2 toneladas de productos.

 

Otra de los beneficios que se obtiene con el transporte aéreo es el hecho de llegar a casi cualquier lugar que como condición mínima tenga una pista de aterrizaje, sin someterse a peligrosas rutas o a la mala acción de los llamados piratas que acechan las aguas de los océanos.

 

A pesar de todo esto los estudios nos indican que ciertamente aun el avión sigue estando en segundo plano con respecto al transporte marítimo, ya que este puede ser más costoso por tonelada de mercancía, todo depende desde el punto de vista que se vea pues con el barco otros gastos de tripulación y tiempos de viaje también aumentaran las cotizaciones, sin embargo gracias a los beneficios que ofrece muchas empresas han decidido inclinarse por este medio a la hora de exportar sus productos.

 

Sobre todo si estos productos no son perecederos por tanto no pueden ser transportados en barcos que con seguridad tardaran días e incluso meses en llegar a su lugar de destino.

 

Ecommerce y el Transporte aéreo.

 

El ecommerce o comercio por internet ha ido ganando forma en los últimos años como uno de los medios favoritos de los consumidores a la hora de hacer sus compras; muchas veces estos clientes se encuentran en países totalmente distintos a los del proveedor, pero especialmente gracias al transporte aéreo esto no representa un problema mayor.

 

Como parte de las estrategias de marketing para ecommerce se recomienda en la medida de lo posible abarcar envíos internacionales que le permitan a la marca darse a conocer fuera de sus fronteras y llegar con sus productos cada vez a más personas, pero con tiempos de entrega relativamente cortos.

 

Por supuesto el transporte marítimo no sería la mejor opción para entregar un par de zapatos que han sido comprados por internet de la manera más rápida y allí es cuando el avión se convierte en casi la única opción, económica y fácil.

Por lo que aunado al ecommerce han surgido muchas empresas dedicadas exclusivamente a la logística de transporte de mercancía vía aérea a precios accesibles y en tiempos bastante rápidos, además en muchos casos estos negocios incluyen seguros que dan garantía que en caso de extravió el cliente podrá recuperar una parte o la totalidad de su inversión.

 

Razón que relaciona directamente a este habito de compra como uno de los que más ha revolucionado al avión como un medio de transporte para mercancía.

 

Por supuesto al igual que en los barcos, la mercadería que se traslada en aviones debe sobrellevar procesos e impuestos aduanales en cada país casi con la misma rigurosidad que la que es transportada por mar, momento en el que igualmente deben presentarse facturas y certificados de origen que le den propiedad y validez a todo lo transportado.

 

Finalmente, si tienes tu propia marca y quieres comenzar a trascender fronteras probablemente el Transporte Aéreo de Mercancía sea tu mejor opción al menos para empezar, pues se te ofrece la opción de comenzar con pequeñas cantidades de productos e ir tanteando el comportamiento de los mercados internacionales con respecto al rubro que comercializas.