El Coronavirus y su afectación a la Industria del Calzado.
Comparte
5/5
Minuto a minuto son crecientes las alarmantes cifras que sorprenden al mundo con la epidemia del Coronavirus.
COVID-19 es como se le conoce formalmente a esta enfermedad que tuvo origen en Wuhan una ciudad de China, la cual reporto sus primeros casos a finales del 2019, pero para el momento se creía que estaba controlada dentro de la misma región, no fue sino hasta enero de 2020 cuando la Organización Mundial de la Salud la declaró como una pandemia, a causa de las más de 60.000 personas contagiadas solo en el país de origen, con un reporte fatal de 1.360 personas fallecidas hasta la fecha, sin contar los casos aislados que se han ido manifestando alrededor del mundo.
Pero ¿Es realmente solo un problema de salud? Sin duda la respuesta en No, la repercusión del Coronavirus a nivel mundial esta alcanzando consecuencias más allá de las imaginadas. Ejemplo de ello ha sido la caída de las más importantes bolsas de valores a nivel mundial, por el pánico que ha generado entre inversionistas que dudan en invertir su capital en grandes negociaciones.
Y no es el único caso, para la Industria de la Moda y el Calzado, entre muchos otros sectores, el coronavirus también está siendo un problema. Con China como líder en producción de calzado, estos índices se han visto mermados en tan solo el corto lapso de tiempo que lleva la propagación de la enfermedad.
Aunque se sepa que este país asiático ha sido uno de los que más ha puesto en peligro a sectores industriales del calzado en demás naciones, también se debe tener en cuenta que en algunos casos se importa materia prima desde allí para la confección de productos terminados, así como también el funcionamiento de las plantas de producción de grandes empresas como Nike o Adidas, quienes hacen vida laboral en este país.
Por la rápida propagación y la puesta en cuarentena de ciudades enteras, empresas como estas se han visto en la necesidad de cerrar sus plantas y tiendas, registrando pérdidas económicas difíciles de sobrellevar, más aun cuando en 2019 al menos Nike cerro con un total de 6 mil millones de dólares en ventas a nivel mundial. Sin embargo accionistas y representantes de la firma estadounidense son optimistas, considerando que es un problema que va a pasar, por lo que su meta de ventas para el 2020 sigue en pie.
Opinión que no comparten médicos y científicos que a pesar de trabajar arduamente en el tratamiento y cura de la enfermedad, temen que siga expandiéndose por el resto del mundo, siendo cada vez más difícil de controlar y cobrando la vida de niños, adolescentes, adultos y ancianos sin distinción.
En conclusión, al menos un 25% de la demanda de calzado mundial la satisface la Industria China, tanto con marcas originales como con el problemático calzado imitación o demasiado económico, sin contar con la ayuda de otros países asiáticos que en menor medida también han reportado casos graves del COVID-19. Por lo que este hecho no deja de preocupar, que aparte de estar cobrando vidas valiosas de cada ser humano, también este perjudicando a las Industrias, especialmente a la del Calzado, ya sea directa o indirectamente.