Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

Clasificación del Cuero según su Origen.

Como curtido entendemos el proceso por medio el cual son tratadas las pieles para obtener como producto final el Cuero.

 

A su vez curtiembre es el lugar donde se lleva a cabo dicho proceso, para luego ser almacenadas las pieles en las barracas.

 

Mundialmente el cuero es un material altamente valorado, destinado a la producción de infinidades de productos entre los que destacan los del Sector de la Moda y el Calzado.

 

Dentro de este ámbito es necesario clasificar el cuero y esta agrupación se puede lograr de dos maneras:

·         Según su origen

·         Según su tratamiento de Curtido y Post Curtido.

 

 

Hoy nos encargaremos de detallar tal clasificación basándonos en su origen. 

·Bovino.

Proviene de las vacas y toros, es uno de los más utilizados para confeccionar calzado gracias a la calidad que aporta. Es rígido pero a la vez proporciona flexibilidad y resistencia al producto final además de una excelente transpiración. 

·Caprino.

Proviene de la cabra, cabrito o talifete, el acabado que otorga es realmente fino y delicado, por ellos las piezas a base de este sustrato resultan ser costosas. 

·Porcino.

Se obtiene a partir del cerdo, a pesar de ser bastante poroso su resistencia y durabilidad es realmente buena, sobre todo para la confección de calzado deportivo. 

·Ovino.

Es un cuero flexible, opaco y delgado llamado badana que viene dado a partir de la oveja o el carnero, no es muy utilizado, ya que por costumbre es la carne y la lana lo que más se les aprovecha a estos animales; sin embargo se ha empezado a utilizar su piel para calzado por la gran calidad que otorga. 

·Equino.

Su origen se da gracias a los caballos, su calidad es muy parecida a la del cuero bovino y el grosor de su piel varía entre fino y ancho según la parte desde donde se obtenga. 

·De Pez.

Salmon, lubina, raya, bacalao, tilapia son algunas de las especies de las que se obtiene este tipo de cuero, que aunque resulta novedosos para la industria ha ganado fama gracias a su resistencia y particular diseño de escamas que se ve reflejada perfectamente en los productos finales. 

·De Reptiles.

Son de distintiva apariencia y provienen de serpientes cocodrilos e iguanas. 

·Patas de Gallina.

Su aspecto es similar al de cuero de reptiles, no tiene buena resistencia pero en algunos casos es utilizado para detalles pequeños en el calzado. 

 

·Pieles exóticas.

Es la piel de elefante la más exótica y solicitada dentro de este rubro, adicionalmente se encuentra avestruz, cocodrilos, tiburón, mantarraya, pitón y leopardo. Este tipo de pieles son las más costosas aunque su uso y comercialización esta prohibida en algunos países del mundo.

 

En líneas generales esta es la clasificación del cuero si se habla de su origen, entendiendo que son usados en mayor o menor medida para la Industria del Calzado según las propiedades que estas pieles puedan otorgarle al producto final y apegados además a las leyes de cada nación que varían según los continentes, culturas y costumbres.

 

No son las únicas más si las más utilizadas, algunas otras no quedan fuera de la lista como lo son el cuero de camello, de aves incluso de sapo.

 

 

Quizá pueden interesarte estos artículos...