Close

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte nuestro contenido en:

6 Consejos para exportar tu mercancía.

En cierto punto es un interés común que las empresas despierten su curiosidad en comenzar a dominar otras fronteras con la comercialización de sus productos, y es precisamente lo que conocemos como exportar.

 

El dilema surge cuando se cree que es algo muy difícil de llevar a cabo, por lo que muchos no lo llegan a ejecutar o también está el caso de quienes deciden hacerlo sin documentarse previamente y el resultado no es tan fructífero como pensaban.

 

 

Pensando en esto y con la intención de motivarte a expandir fronteras y llegar a otros mercados internacionales, te brindamos estos valiosos consejos los cuales debes tener en cuenta antes de exportar. 

·Planificación.

La planificación ante todo, comercializar tus productos en tierras ajenas no es lo mismo que venderlos nacionalmente, bien sea por las condiciones que estos deben cumplir para ser exportados, así como también el hecho del incremento de costos en producción y logística.

 

Como parte de este plan también se debe tener en cuenta estrategias alternas que te solventen los problemas si el plan “A” no resulta como pensabas. 

·Identifica tus requerimientos.

No todos los productos responden a las mismas necesidades de exportación, el peso, fecha de caducidad, condición de embalaje y transporte son aspectos que deberás definir con anterioridad, en base a esto podrás determinar el medio de transporte y realizar los cálculos pertinentes.

 

Por ejemplo, en el caso de alimentos se necesita de un transporte rápido que conserve las características organolépticas del producto durante el viaje; pero sí en cambio hablamos de calzado puedes optar por transporte marítimo en grandes buques y almacenado en contenedores, esto supondrá más tiempo en llegar a destino, pero menores inversiones económicas. 

CONOCE EL DIRECTORIO DE CALZADO MÁS 

COMPLETO DE LA INDUSTRIA.

Comercializadoras/ Mayoristas   |   Fabricantes de calzado   |   Fabricantes de marroquineria   |   Zapateria/ Detallista

·Recauda la documentación.

Cada país, puertos y aduanas exigen condiciones diferentes, en lo que se incluyen tasas arancelarias variables según el producto. Tan solo con la ausencia de un documento o pago tu mercancía quedara retenida generando mayores cargos económicos. Por lo que es necesario asesorarse muy bien en cuanto a legalidades, muchas veces las mismas empresas de envío les brindan a sus clientes la asesoría necesaria. 

·Cuida el embalaje.

La inmensa mayoría de los productos para ser transportados requieren de un embalaje especial, en el camino la mercadería se verá expuesta a golpes, humedad, bacterias, gases, etc. Así que pensando en las necesidades del producto se deben crear empaques que conserven sus condiciones, pero además que no representen un gasto excesivo, entendiendo que a mayor peso o medida volumétrica más será lo que debas pagar a la hora de transportarlo. 

·Conocimiento geográfico comercial.

Varios puntos a considerar se incluyen en este consejo. Ante todo debemos entender que las líneas de rutas comerciales, al menos las marítimas, ya están previamente definidas, razón por la cual enviar mercancía de un punto “A” a un punto “B”, probablemente también deba pasar antes por un punto C y D. aunado a eso se debe tener en consideración que las trayectorias no siempre son lineales, según las condiciones de los mares internacionales los buques recorren distancias más largas evitando riesgos.

 

Pero además no se debe olvidar de otros aspectos como prohibiciones o regulación que inciden de manera distinta en cada país, por ejemplo las empresas de transporte norteamericana no negocian con Cuba o Venezuela, hay vuelos que no llegan directamente a un país o que las capacidades máximas de transporte cambian entre España y Estados Unidos, haciendo necesario dividirlo en dos viajes. 

·Comienza con cargas pequeñas.

No arriesgues demasiado, mientras te adaptas a la logística, pagos y leyes que debes cumplir, comienza con exportaciones pequeñas que no supongan grandes pérdidas económicas si algo sale mal, una vez que tomes ritmo podrás aumentar la carga.

 

Exportar será tan fácil o difícil como tú lo decidas, si investigas, planificas y actúas con rigor de seguro no te dará mayores problemas, además representa la oportunidad perfecta de conquistar nuevos mercados, expandir la imagen y el reconocimiento de tu marca y por supuesto generar ingresos económicos extras. 

 

Quizá pueden interesarte estos artículos...