Close
rutas-maritimas

Las rutas marítimas más importantes del mundo para transportar mercancía.

Comparte

5/5

Tal como hemos mencionado en otros de nuestros artículos, el mar es actualmente el medio de transporte preferido de marcas mundiales para transportar su mercancía.

 

Cuando una empresa decide exportar mercadería fuera de sus fronteras, muchos son los procesos legales y de logística a los que se debe someter, entre ello será definir la ruta marítima por la cual navegara el buque que transportara sus productos.

 

La elección de esta ruta no depende de sus gustos o preferencias, estos son caminos ya trazados y la decisión dependerá únicamente del punto de partida de la mercancía y el de llegada.

 

Ante todo debemos definir como ruta marítima aquellos caminos ejecutados por las embarcaciones en los tráficos comerciales de transporte de mercancía; para definir estas rutas ya establecidas actualmente, se deben tomar en cuenta una serie de elementos como:

 

·         Clima y condiciones del océano (vientos, corrientes marítimas, hielos, etc)

·         Legalidades.

·         Economía del combustible.

·         Cercanía con otros puertos, ante posibles paradas de emergencia.

 

En base al minucioso estudio de estos factores, hoy se han establecido a nivel mundial al menos unas cuatro rutas de gran importancia que conectan a un continente o región con otra, especialmente para el tráfico comercial. Estas son:

 

Estrecho de Malaca.

 

Conecta el Océano Índico representado por el Mar de Andamán con el Océano Pacifico y su mar de China Meridional.

 

Con una extensión de 65.000 km y longitud de 80 km, este ruta es una de las más transitadas a nivel mundial y la más corta entre China e India; a pesar de que sea de poca profundidad y por ello solo puedan transitar buques de poco calado por estas vías se transporta el 30% del comercio mundial.

 

Canal de Suez.

 

Es una ruta artificial creada por el hombre en territorio egipcio en 1869, tienes 163 km de longitud y conecta al Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, esta vía busca disminuir las distancias recorridas por los buques entre Europa y Asia, facilitando las relaciones comerciales.

Su tiempo de recorrido es de entre 12 y 16 horas con un tránsito de 20.000 barcos por año lo que representa el 10% del comercio marítimo mundial.

 

Canal de Kiel.

 

Con 98 km de longitud situada en Alemania, es una vía artificial de las más utilizadas a nivel mundial conectando el Mar del Norte con el Báltico. Facilita la economía entre Suecia, Noruega, Finlandia, Rusia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania y Dinamarca, evitando que los buques recorran rutas más peligrosas atacadas por piratas.

 

Transitan en estas aguas 40.000 buques al año en unas 7 horas de recorrido aproximadamente.

Estrecho de Ormuz.

35% del comercio mundial transita por estas aguas, convirtiéndola en una de las rutas más importantes del mundo, especialmente para petróleo e Hidrocarburos. Une al Golfo Pérsico con el Mar de Arabia y el Golfo de Omán.

 

Canal de Panamá.

 

Conecta el Atlántico con el Pacifico y en América Latina representa uno de los puertos de más importancia, cuenta con una longitud de 80 km y gracias a su reciente ampliación en 2016 permite la conexión comercial entre distintos países del mundo con más del 5% del transporte de comercio marítimo mundial.

 

A su vez existen otras rutas de igual importancia según el país de origen y el de destino como lo son el Paso del Noreste, el Estrecho de Gibraltar, el de Bering o el de Magallanes, el Canal de Corintio y muchos otros que en menor representación también constituyen una excelente oportunidad para comercializar mercancía entre países.