Close
zapatos-deportivos

Zapatos Deportivos. Su historia y popularización a nivel mundial.

Comparte

5/5

Zapatillas, tennis, zapatos de goma y un sinfín de nombres más son los que se le asignan a lo que mundialmente podríamos llamar zapatos deportivos y que hoy día se han convertido en los reyes del calzado.

 

Su historia se remonta muchas décadas atrás y contrario a lo que su nombre nos pueda indicar, estos modelos no fueron creados precisamente para ejercitar el cuerpo; por el contrario su creación viene dada en el hecho de cumplir una necesidad de estatus y prestigio que como sabemos hasta nuestros días son características que se puede lograr a través de un calzado.

 

En ese entonces la implementación de nuevos materiales, especialmente la lona y la tela además de la goma para sus suelas dieron origen a este tipo de zapatos, muchas de las personas alrededor del mundo no se resistían a adquirir al menos un par y con ello dar la distinción y elegancia que tanto querían proyectar.

 

Sin embargo esta moda en principio no duro mucho tiempo, otros factores además de nuevos modelos dejaron a un lado a los siempre cómodos tennis. Para que años más tarde la revolución del zapato deportivo volviera, esta vez con otros fines: los deportivos.

 

                Si, las empresas productoras, las naciones y sus pobladores comenzaron a notar que el sedentarismo se apoderaba de sus días y con ello la calidad de vida disminuía, por lo que era necesario activar el cuerpo y la mente con ejercicios físicos, y por supuesto para ello se necesitaban de zapatos que ofrecieran confort y estabilidad al pie y al cuerpo en general. Es así como comienza a retomarse la producción en masas de los zapatos deportivos.

 

Marcas pioneras en la producción de Calzado Deportivo.

 

Converse.

 

En 1908 la famosa marca Converse saco al mercado sus zapatillas de goma y punta blanca que hasta hoy son un icono del calzado. En principio estos zapatos fueron diseñados y producidos para jugadores de básquet, pero tras el furor que causo en la comunidad unos 15 años más tarde fueron relanzados esta vez para el público en general, momento en el que se convirtieron en iconos para los grupos de interés: surfistas, rockeros, ponketos, hippies, etc. Gracias a la comodidad, la variedad de colores y su facilidad para adaptarse a cualquier combinación de la moda.

 

Nike/ Jordan.

 

El trabajo en conjunto de estas dos marcas es otra de las mejores maneras de explicar el fenómeno de las zapatillas deportivas.

 

En 1984 la famosa marca de calzado Nike buscaba sobresalir entre la competencia sin hallar manera segura, hasta que se toparon con Michael Jordan un talentoso joven que prometía ser una estrella del baloncesto. Fue así como Nike hizo hasta lo imposible ofreciendo grandes beneficios a este chico para que fuera la imagen de su nueva línea de calzado Air Jordan logrando finalmente su aprobación.

 

El primer modelo de las Air Jordan fue un par de botines de cuero en colores rojo, blanco y negro con las que el jugador comenzó a destacar en sus mejores partidos, a pesar de las grandes multas a las que se vio sometido por violar los reglamentos de color para el calzado.

 

Toda una población eufórica por el éxito de Michael Jordan y el atractivo de su calzado se veía ansiosa por adquirir esta línea de zapatos, sin embargo no fue sino hasta 1985 cuando la Nike comenzó su producción y comercialización de calzado para todo público, convirtiéndose en un icono de prestigio que hasta nuestros tiempos no desaparece y por el contrario es mayor la competencia por adquirir los modelos más novedosos, aun cuando ambas marcas ya no mantengan sus relaciones comerciales.

 

Zapatillas deportivas en números.

 

  • Se generan actualmente más de $50.000 millones de dólares gracias a la comercialización de zapatillas deportivas en todo el mundo.

  • Estados unidos es el país en el que más se venden zapatos de este tipo.

  • Más del 80% de los zapatos deportivos no son utilizados para este fin.

 

Los productores de calzado han sabido analizar el auge de los zapatos deportivos que no ha cambiado en los últimos 25 años, por ello muchos destinan mayor producción a este tipo de calzado que significa para estos una oportunidad de aumentar sus ingresos.

 

Los diseños y modelos han sido cada vez más variados aplicando nuevos materiales que les dan estilos más elegantes tanto para hombres como para mujeres, es por esto que ya no solo se usan para hacer deporte, fácilmente puedes ir con un par de estos zapatos a una reunión familiar, una fiesta entre amigos o incluso una reunión de trabajo, porque se han creado modelos alrededor del mundo que perfectamente hacen juego con estilos casuales y elegantes, manteniendo la característica principal de todo zapato deportivo: la comodidad.