Close
adidas

Adidas en peligro. 

Comparte

5/5
Facebook
LinkedIn
Email

Sin ir muy lejos, podemos analizar el caso de Adidas, quienes recientemente han estado en todas las noticias por la alarma que ha generado la posible desaparición, al menos momentánea, de una marca icónica dentro de la Moda y el Calzado.

 

Ya desde el primer trimestre del 2020, la marca deportiva registraba una pérdida de al menos 20% en sus ventas sin poder llegar a la meta de los 4.850 millones de euros que esperaban sus analistas; esta desgracia comienza con el cierre de las tiendas en China, lugar donde se originó el virus, un país en el que habían logrado calar perfectamente convirtiéndose en parte de su nicho de mercado, y hoy a pesar de que la nación asiática va volviendo a la normalidad paulatinamente las ventas siguen estancadas, al igual que lo que está sucediendo en algunos retailers de Europa, pues como se esperaba el consumidor está cambiando sus hábitos y aun no se sabe cuándo y cómo pueda retomar la acostumbrada normalidad.

 

Además recordemos que para paliar esta profunda crisis hace unos meses el gobierno Alemán otorgo una línea de crédito de 2.400 millones de euros, sin mencionar los otros 600 millones que se distribuyeron en otras entidades bancarias alrededor del mundo, en aras de contribuir con la marca de igualmente origen Alemán y evitar su desplome, a esto se le asignaron una serie de condiciones como la suspensión de los bonus a largo plazo para directivos y recompra de acciones. Los representantes de Adidas han informado que este acuerdo aún no está cerrado oficialmente pero que se mantiene sobre la mesa, posiblemente como su único salvavidas ante esta inmensa problemática.

 

Pero como el escandalo no para de girar en torno a la marca a pesar de la dura situación que están viviendo, hace días los usuarios y el propio gobierno de Alemania han manifestado su rechazado e indicando como “irritante” las declaraciones en las que se afirma que Adidas no pagara el alquiler de algunas de sus tiendas mientras encuentran una solución.

 

¿Es esto una medida viable a una de las marcas más representativas del calzado? Para muchos la respuesta es No, y es que si para ellos resulta imposible, no se puede ni imaginar la situación de empresas locales que sin mayor reconocimiento, personal, tecnología e inversión que aun así siguen dando la cara por el sector con todo lo que la epidemia genera en los procesos logísticos, de producción, laborales, etc.

 

No nos queda nada más que esperar que los confinamientos declarados por los gobiernos de cada país comiencen de a poco a levantarse, que la curva de expansión del virus ceda, que la vacuna este muy cerca de ser aprobada y distribuida (aunque para esto todavía falte mucho) y que la llamada normalidad que quizá nunca vuelva a ser la misma, se vaya generando tanto para las marcas como para los consumidores, y con esto seguir dándole valor a la Industria del Calzado.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cetro de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia posible. Al continuar navegando estas dando tu consentimiento para su uso y adicionalmente estas aceptando nuestra Política de privacidad. y nuestros Términos y Condiciones.