Close
coronavirus-una-oportunidad

Posibles beneficios del Coronavirus en la Industria del Calzado Mexicana.

Comparte

5/5

¿Trae solo consecuencias el Coronavirus? Si nos enfocamos en las miles de vidas que se han perdido a causa de esta enfermedad, la respuesta sin duda es si. Pero más allá de este lamentable hecho se puede ver la luz al final del túnel dentro de todo el caos causado por esta pandemia.

 

Como sabemos este virus se originó en Wuhan, una ciudad importante de China en diciembre de 2019, para ellos allí empezó el calvario, la cuarentena y la paralización de casi todos los sectores industriales, mientras que el resto del mundo seguía disfrutando de su vida en absoluta normalidad.

 

Meses más tarde los casos comenzaron a importarse desde el país asiático hacia casi todas las fronteras del mundo, poniendo la salud y la seguridad global en jaque; allí paulatinamente según las medidas de cada gobernante de estado comenzó una paralización económica y un distanciamiento social que aún se mantiene en muchos países.

 

Sin embargo muchos apuntan en que en medio de la tragedia y la incertidumbre algunos podrían verse beneficiados, y entre estos sectores ubicamos a la Industria del Calzado y con especial protagonismo a la Mexicana.

 

No es un secreto que China es el país número uno en producción de calzado, su tecnología, mano de obra barata, cantidad de personal, bajos costos de producción y las lamentables falsificaciones lo han llevado a posicionarse por años como el rey de la industria, afectando significativamente a los demás países quienes en momentos no encuentran como competir con este gigante.

 

Pero lo cierto es que con el Covid-19 algún beneficio se podría ver reflejado para los representantes del calzado y es que en primera las producciones en China han estado paradas desde finales de 2019 y a penas por estos días es que poco a poco sus pobladores han decidido retomar la cotidianidad y con ello la productividad de un país de primer mundo, pero aunado a esta paralización aun cuando puedan comenzar a abrir las fabricas existen problemas aduanales causados por la misma epidemia que le impiden la normalidad en cuanto a las exportaciones.

 

¿Y cómo beneficia esto? Pues son las industrias locales de cada país las que tienen una gran oportunidad para comenzar a producir calzado y satisfacer tanto sus propias demandas como la de países vecinos, en los que quizá no se necesitan de grandes buques para transportar la mercancía.

 

Claro está que también otros países están en cuarentena, y por ende también han parado sus producciones pero algunos como Brasil han decidido reiniciar sus labores tomando en cuenta todas las medidas necesarias para evitar los contagios, en muchos casos con menor cantidad de personal operativo dentro de las plantas.

 

No sabemos si esto es algo que se pueda aplicar en otros países, pero lo importante es que una vez finalice la cuarentena existirá un margen de tiempo corto-mediano en el que deberán comenzar a fabricar calzado en el menor tiempo posible para poder aprovechar el lapso en el que China retome y ordenes sus logísticas de exportación, esto solo en el tema de fabricación pues otros aspectos económicos incideran directamente sobre los habitos de consumo.

 

Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg) señalo en entrevista que solamente este sector de México, el cual es uno de los más importantes en todo el país si a calzado se refiere, podría beneficiarse con al menos 9 millones de pesos, con un aumento en la producción de al menos 3 millones de pares en solo tres meses.

 

Resaltando además la importancia de no depender de otros países como China para la adquisición de componentes del calzado, allí es cuando los locales deberán hacer alarde de su ingenio para generar en la propia tierra azteca todo lo necesario y quien quita catapultarse como los líderes de la industria del Calzado, al menos por unos meses y ¿Por qué no? Aprender de la desgracia y evitar la dependencia de calzado extranjero.