Materiales tradicionales más utilizados en la fabricación del calzado.
Comparte
5/5
El cuero ha sido por excelencia el material preferido a la hora de fabricar calzado, desde tiempos primitivos era con este sustrato con el que se comenzaron a crear especies de zapatos, principalmente por los beneficios que este ofrece. Pero lo largo del tiempo estos han sufrido una cantidad de modificaciones en composición y modelos hasta llegar hoy en día a los más solicitados.
A partir de allí otros materiales fueron surgiendo en el camino, los cuales le brindaban otras propiedades tanto estéticas como de conveniencia a las diferentes partes del calzado, convirtiéndose en la actualidad en los preferidos de muchas Industrias dedicadas al Calzado.
Ante todo debemos entender que un zapato se divide en tres partes: corte, suela y tacón (si, esta última tanto para hombres como para mujeres) en base a esta división se usan distintos tipos de materiales para su confección; hoy nos enfocaremos en estudiar los más utilizados tradicionalmente (incluyendo a su predecesor el cuero) para la elaboración del corte (parte superior), es decir la que recubre nuestro pie.
Cuero.
Este material se obtiene de las pieles de diferentes animales (ciervo, vacas, serpientes, cordero, cabras, etc.) razón que dio pie a que fuera uno de los primeros en utilizarse para fabricar calzado desde la época de las cavernas en su aspecto más rudimentario.
Hoy día sigue siendo el preferido tanto de las industrias como de los consumidores gracias a las propiedades que otorga: comodidad y durabilidad.
Comodidad.
Los zapatos fabricados con cuero no poseen costuras internas, lo que evita heridas y ampollas.
Se adaptan con facilidad a la forma del pie.
Es poroso lo que permite que transpire el sudor de forma efectiva.
Ideales para personas con condiciones especiales, por ejemplo pie diabético.
Mantiene una temperatura ideal en el pie.
Durabilidad.
Es el tipo de material que más dura a lo largo del tiempo.
Si se hacen pequeños cuidados periódicos de limpieza su tiempo de vida aumenta.
Su capacidad de adaptarse a las temperaturas extremas, hace que perdure su vida en condiciones aceptables.
Por estos motivos el cuero es tan solicitado a la hora de producir y escoger calzado y es que se pueden crear casi cualquier tipo de zapatos para damas y caballeros: sandalias, botines, suecos, plataformas, mocasines,…
Quien busca un zapato de cuero quiere brindar una imagen de sobriedad y elegancia.
Tela.
El segundo de la lista en cuanto a lo más solicitado, por supuesto en la amplia variedad de telas que existen no todas acoplan sus características para producir calzado.
La lona y el denim destacan gracias a la versatilidad que les proporcionan a los fabricantes e incluso a los consumidores que recurren a técnicas que alarguen la vida de sus pares de zapatos.
Otras como el algodón y la tela polar son perfectos gracias a su suavidad y calidez que ofrecen en temperaturas bajas, sin embargo no otorgan la resistencia correcta que se necesita para el calzado.
Los zapatos de tela son los preferidos de mujeres y hombres de apariencia relajada que quieren disfrutar de menos formalidades.
Nailon.
Tomó popularidad en la confección de zapatos en la década de los 30.
Es ideal para zapatillas deportivas o al menos parte de ellas, gracias a la ventilación que le otorga al calzado, lo que hace que se mantenga en una temperatura ideal y evite la sudoración.
Si te encanta el deporte, los zapatos de o con nailon ayudaran considerablemente en tu actividad física.
Gore Tex.
Un material relativamente nuevo en el mercado y del que se han hecho aplicaciones a numerosas industrias, no solo en el calzado, gracias a sus bondades.
Ligereza e impermeabilidad son dos de sus principales características, las cuales juegan un papel importante al momento de confeccionar calzados.
¿Quieres zapatos ligeros y cómodos para tu día de trabajo? Entonces busca unos de Gore Tex.
Espuma de poliuretano.
Conocida en Latinoamérica como goma espuma, es un material alternativo que puede funcionar solo o en conjunto para la fabricación de zapatos.
Tiene propiedades aislantes y ligeras que dan características especiales cuando es utilizado para elaborar zapatos y en muchos casos se combina con goma, cuero o sintéticos para dar soporte al calzado.
Comodidad y vanguardia son fáciles de transmitir con un zapato de espuma de poliuretano.
Si hablamos de materiales tradicionales estos suelen ser los más comunes y demandados a lo largo y ancho del globo terráqueo, sin embargo el avance de la tecnología ha dado paso a la utilización de nueva materia prima a la hora de crear zapatos pudiendo incluso disminuir en cierta medida la demanda de los más convencionales.
Estos nuevos soportes lo veremos más adelante acompañado de sus bondades y características principales.