La tecnología ha sido el secreto para la evolución de nuevos materiales en la elaboración de calzado, incluso unos ya existentes han sido capaces de transformarse gracias a nuevos estudios y maquinarias que así lo permiten.
Si bien muchas industrias y consumidores prefieren ser clásicos a la hora de producir y escoger su calzado, no deben negarse al hecho que los años no pasan en vano y gracias a los diferentes avances tecnológicos que hemos vivido, la Industria del Calzado también ha podido reinventarse para otros de gustos más vanguardistas.
Te puedes llegar a sorprender con toda la cantidad de materia prima que ha surgido para crear calzado: hojas de piña, granos de café y plástico reciclado forman parte de la curiosa lista de materiales que aún no toman protagonismo en las fábricas de calzado, a diferencia del pvc, termoplásticos expandidos que a pesar de su novedad ya gozan de gran popularidad como opciones alternativas y atrevidas a la hora de crear zapatos.
A continuación estudiaremos los principales materiales modernos utilizados en la Industria del Calzado:
Nitinol.
Particularmente este material es de los más novedosos y curiosos que existe, en España el Instituto de Biomecánica de Valencia ha desarrollado un proyecto llamado Instantshoes, en el cual se encargan de investigar más a fondo las propiedades que este sustrato tiene para ofrecer a la industria del calzado.
Sin embargo desde ya, se sabe que es uno de esos elementos llamado “materiales con memoria” su nombre se debe a la capacidad que estos tienen de adaptarse a las formas a las que son sometidos.
Es decir, un zapato elaborado con este material es capaz de ser modificado por temperaturas, maquinas o incluso el mismo pie y con ello poder recordar la forma a la que finalmente quiere ser sometido, permitiendo así aliviar molestias y responder necesidades específicas de cada consumidor.
Poliuretano.
Es considerado también un material tradicional, pero entra a su vez en la lista de los sustratos modernos, ya que ha sufrido cambios en su densidad (pasando de 0,5 a un promedio que oscila entre los 0,2 y 0,3) esto le ha dado un mayor uso dentro de la industria, llegando a ser más demandado que el caucho, por ejemplo.
Sin embargo no es un material para cualquier empresa, gracias a que con la nueva densidad que cuenta se necesita de tecnología y maquinaria altamente capacitada que cuente con un número mayor de estaciones de trabajo.
Termoplásticos.
El tiempo es quien le ha dado protagonista a este material, conforme avanzan los estudios más ha sido lo que se descubre en cuanto a sus maravillas para utilizarlo en la elaboración de zapatos.
Sus propiedades de ligerezas son el mayor atractivo, más aun no alcanza la perfección en este tema como lo hace el poliuretano. Pero aun así esto no lo ha hecho mermar y representa una buena alternativa para la confección de calzados de nivel medio.
Tipos de termoplásticos.
PVC.
Es un material de precio bastante bajo lo que hace que su producción sea excesiva pero de poca durabilidad, muy habitual en industrias de calzado chino.
A pesar del uso variado que se la ha dado en diferentes tipos, modelos y colores de calzado, este suele ser pesado y puede llegar a partirse con facilidad.
TPU.
Uno de los más recientes presentado en el mercado en 1999,es un tipo de poliuretano termoplástico y gracias a esto goza de todos los beneficios que este ofrece pero con un valor añadido: acabados de ancho grosor pero con total ligereza.
Por ello es un material bastante solicitado a la hora de elaborar suelas, es resistente a la abrasión, blando, ligero y permite jugar con una amplia gama de colores.
Ha sido tanta su popularización a causa de sus aportes que ya está suplantando al poliuretano original e incluso al caucho.
TR Súper expandido.
El termino súper expandido se le da gracias a la introducción de gran cantidad de aire en su material como alternativa para hacerlos más ligeros, alcanzado una densidad de 0,5 que además lo hace muy resistente a la abrasión.
A pesar de su ligereza los zapatos confeccionados con este tipo de sustrato son bastante resistentes y por supuesto brindan una comodidad casi absoluta.
EVA.
Etileno vinilo acetato es el principal componente de este material el cual es expandido fuera del molde.
Es una de las gomas más ligeras encontradas dentro de la industria y por ello muy utilizada para crear calzados cómodos y livianos. Sin embargo no todo es bueno para este material, ya que no posee un agarre al suelo lo que lo hace peligroso, además de que sus acabados no son precisamente elegantes aun cuando se han esforzado en mejorar su calidad rudimentaria.
En teoría conocer el material antes de adquirir un par de zapatos es de vital importancia, sean sustratos tradicionales o nuevos son las propiedades de cada uno lo que influirá en tu pisada diaria.